Importaciones de productos del mar en conserva en Emiratos Árabes Unidos sumó $67 millones en 2015
En 2015, las importaciones de Emiratos Árabes Unidos (EAU) de productos del mar en conserva, principalmente de atún enlatado superaron los $67 millones y 18.879 toneladas. El principal país exportador de atún en conserva a EAU es Tailandia con $59 millones y 16.921 toneladas, lo que refleja una participación del 88% del mercado, seguido por Filipinas (3,9%), Italia (3,8%) e Indonesia (2,7%) entre los más destacados.
El reporte a diciembre del 2015 de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acerca de atún indica que, en el Medio Oriente, las importaciones de atún enlatado incrementaron en Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y los países de la Cooperación del Golfo (CCG). Así también, como perspectiva para el presente año está que los exportadores de países asiáticos se concentrarán en mercados emergentes como el Medio Oriente. Al no tener una industria conservera nacional de pesca, Emiratos Árabes Unidos depende de las importaciones para abastecer su mercado.
En EAU la forma de presentación general de pesca en conserva es en enlatados, siendo la de 185 gramos la más habitual. También existe una presentación menos común, en envase de vidrio que tiene carácter gourmet y contiene atún en filetes, así como en presentaciones de empaque de bolsa/tetra pack de aluminio.
Entre los distintos supermercados de EAU destacan la cadena de supermercados Spinneys and Waitrose que está dirigido a un sector de la población con poder adquisitivo alto y generalmente a expatriados de procedencia europea y otras nacionalidades; además del supermercado Choithrams.
Entre las ferias para promocionar pesca en conserva en Emiratos Árabes Unidos están la feria Gulfood, feria Seafex y Sial Abu Dhabi.
Fuente: Boletín de Comercio Exterior-PROECUADOR Fecha: Agosto-2016
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses de atún en conserva o en trozos (código 1604.14) alcanzaron los $11 millones a junio 2016, enviados principalmente a destinos como Panamá (27%), Guatemala (19%) y Estados Unidos (17%).
Lo indicado en la alerta podría representar una oportunidad para los exportadores costarricenses de incrementar su participación en otros mercados, incorporando elementos innovadores para ofrecer bienes de alta calidad. Emiratos Árabes Unidos podría ser, un mercado interesante para productos de esta categoría, ya que los consumidores poseen un alto poder adquisitivo.
Asimismo, se deben contemplar a los países de Medio Oriente como una opción para ampliar nuestros destinos de exportación, razón por la cual PROCOMER ha elaborado un estudio sobre el mercado de Catar que puede consultar en el siguiente enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.