Debido al
confinamiento en Estados Unidos, Europa y Gran Bretaña, los principales
mercados de mangos frescos, las exportaciones disminuirán. Por lo que la
empresa se está replanteando la venta del mango para el procesamiento de la
industria alimentaria.
Últimos
estudios de mercado arrojaron que la venta de productos frescos se puede
provechar para la extracción de pulpa la cual tiene una tendencia de utilizarse
cada vez más para muchos productos como jugos, mermeladas, helados o incluso
alimentos para bebés.
Fuente: Fresh Plaza
Fecha: 01- junio– 2020
Implicaciones
para Costa Rica
En 2019 las exportaciones de mango alcanzaron $6,3
millones y 6.799 toneladas exportadas, lo que significa un crecimiento del 4%,
según valor, con respecto a 2015. Entre los principales destinos estuvieron
Alemania, Bélgica, Canadá y España.
Según datos de Trademap, en 2019 India fue el sexto
exportador más grande a nivel mundial de mangos, mangostanes y guayabas (de
acuerdo con su clasificación arancelaria).
Es muy
importante que los exportadores nacionales conozcan lo que sucede en el mercado
internacional, como por ejemplo el liderazgo de países como India. Y las
situaciones que están pasando con la producción de mango bajo la coyuntura del
COVID-19. Es
por lo anterior, que estar pendiente de nuevas innovaciones como la venta de
frutas para el sector alimentario ayudaría a incrementar el mercado para
productos como pulpas y así poder abarcar otros tipos de consumidores, cabe
destacar que bajo esta tendencia mundial del coronavirus se ha incrementado el
consumo de productos frescos, pero también que tengan larga duración. Esto es
una oportunidad de monitorear a la competencia y generar nuevas ideas para
impulsar el desarrollo de innovaciones o detección de nuevos mercados para
posicionar productos costarricenses a nivel internacional.