“Desde el 2016 hemos estado trabajando para dar a
conocer y posicionar la diversificación y sofisticación de los alimentos costarricenses
en el Medio Oriente a través de la feria Gulfood. Producto de esta
participación constante, ya se han logrado negocios exitosos como la colocación
de pure de banano en Nueva Zelanda”, afirmó Álvaro Piedra, Director de
Exportaciones de PROCOMER.
Por su parte, Ronald Segura, Presidente de Costa de
Oro, comentó que esta segunda participación en Gulfood ha sido bastante
positiva para su empresa. “Esta feria tiene un potencial muy alto para la
introducción de productos 100% terminados y de alto valor agregado, donde
podemos vender nuestra marca. La calidad de los compradores que participan es
muy alta, y eso hace que se faciliten las reuniones y el proceso de seguimiento
de la negociación”.
Piedra agregó que uno de los aspectos más
importantes de que los exportadores nacionales participen en este tipo de
ferias es que tienen la oportunidad de conocer la cultura y dinámica del
mercado, de la competencia y de las tendencias que están marcando el consumo en
el Medio Oriente y demás mercados.
La industria alimentaria representa un 13% de las
exportaciones de bienes de Costa Rica. En el 2019, este sector exportó $1.530
millones y los productos que tuvieron mayor crecimiento fueron: jarabes y
concentrados (+$38 millones), frutas conservadas (+$5 millones) y preparaciones
para la elaboración de bebidas (+$4 millones).