IFR pronostica que
los envíos en 2019 disminuirán del nivel récord registrado en 2018, pero
proyecta un crecimiento promedio de 12% anual de 2020 a 2022. La perspectiva a
más largo plazo de la IFR muestra que la tendencia actual de automatización
dará lugar a un crecimiento de dos dígitos, el cual permitiría llegar a 584 mil
unidades de robots instalados en las industrias en 2022.
Fuente: Automotive News
México Fecha: 23-Septiembre-2019
Implicaciones para
Costa Rica
La automatización e
implementación de robótica industrial en los diferentes sectores productivos
son tendencias que cobran cada vez más fuerza. Si bien son tecnologías muy
avanzadas, el sector empresarial costarricense debe estar al tanto de estas
corrientes, debido a que dichas tecnologías suelen asociarse a mejoras
importantes en productividad, lo cual colabora a que las empresas se mantengan
competitivas en mercado.
El sector empresarial
debe tener en consideración que estas tendencias no solo implican la
instalación de nuevas tecnologías, sino que también implicará realizar
inversiones importantes en cuanto al recurso humano que las empleará, lo cual
llevará a una mejora agregada del talento humano de la empresa. Esto, a su vez
generará el desarrollo o mejoras de actuales perfiles de puestos, demandas de
nuevas habilidades y demás aspectos a los que la empresa, mediante sus
políticas de recurso humano, también tendrá que responder.
Con base en lo
anterior, al tomar en cuenta las consideraciones planteadas, se recomienda al
parque empresarial que ofrece servicios relacionados, estudiar dichas
tendencias de los mercados líderes (tales como China, Japón y Alemania), con el
objetivo de mantenerse al tanto los servicios innovadores y de valor agregado
que actualmente se desarrollan en los mercados internacionales.