Biotecnología. Hombre en laboratorio.
  • El 60% de los empleos en I+D es femenino.
  • Estudio determinó que se deben incrementar los esfuerzos para mejorar la relación academia-empresa. 

El reciente estudio “Mapeo de biotecnología: caracterización de la industria”, realizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), determinó que, al 2018, este sector generó un total de 6.821 empleos directos entre empresas, emprendimientos y centros investigación relacionados con esta rama. Adicionalmente, el análisis reveló que los ingresos rondaron los $629 millones, dato que, al compararlo con el PIB, muestra que estos tienen un tamaño equivalente al 1,05% de la economía nacional.

Del total de empleos, 1.548 (22%) fueron puestos dedicados a actividades de investigación y desarrollo (I+D), de los cuales el 60% corresponde a empleo femenino. Asimismo, en términos de ingresos, se destaca que el ingreso promedio generado por empleado es aproximadamente tres veces mayor a la productividad promedio del resto de la economía, lo que confirma el alto valor agregado de una industria sumamente intensiva en conocimiento.