Expofaro, por ejemplo, estaba dirigida en gran medida a la exportación de maquila de grandes volúmenes a marcas reconocidas. Juan David Rodríguez, su gerente, explica que la empresa decidió reducir la capacidad productiva, fabricar más referencias con mayor valor agregado y en menores volúmenes. No muy diferente es la situación de Polito, empresa dedicada a la producción de ropa infantil, quien se ha dedicado a atender la demanda local.
La misma historia la cuenta Karibik, organización que nació comercializando de forma mayorista ropa interior para mujer y posteriormente se dedicó a la exportación y ventas por catálogo, sin embargo, hoy se centra en las tiendas propias donde comercializa medias, jeans, zapatos, accesorios, entre otros. Andrés Rojas, gerente de la empresa, dice que el mayor cambio se ha dado en la agregación de valor, pues no venden solo una prenda, sino marca y concepto, sin perder de vista la relación entre precio y producto.
Otras empresas también se han transformado como Onda de Mar, Cueros Vélez, Studio F, Totto, Color Siete, Agua Bendita, Leonisa, entre otras. Luz Adriana considera que el país está presenciando un cambio en el modelo de negocio de la industria, así como una transformación en la mirada de la manufactura y del consumidor como estrategia ante los nuevos retos.
Fuente: Dinero Fecha: 02-nov-2016
Implicaciones para Costa Rica
En alertas anteriores se ha indicado la constante innovación que la industria de la moda ha experimentado en los últimos años y Colombia ha sido uno de los líderes regionales de dicha tendencia, que ha buscado no solo diversificar sus canales de comercialización mediante la venta en línea, sino ampliar los esfuerzos dedicados en la experiencia del cliente. Lo anterior como una forma de aportar valor al consumidor en lugar de enfocarse en la producción de grandes volúmenes, ya que los consumidores buscan diseño, variedad, personalización y acceso a las nuevas tendencias en productos como la ropa y calzado.
Para apoyar al sector de diseño y confección nacional la Promotora recientemente colaboró en la formación del clúster de moda nacional denominado “Estilo Costa Rica” con el cual se busca generar sinergia en el ámbito de negocios y lograr posicionar de mejor forma al sector de cara al comercio internacional, para todas aquellas empresas interesadas pueden escribir a descobar@procomer.com