Las empresas de moda de Colombia se han reinventado motivadas por las crecientes importaciones prevenientes de mercados asiáticos, tipo de cambio y nuevos gustos de los consumidores.

Mediante tiendas propias y virtuales, venta directa, quioscos y grandes cadenas de supermercados, las empresas se han dado a la tarea de alcanzar un mayor número de consumidores con productos de valor agregado, nuevas colecciones e historias alrededor de las marcas. Luz Adriana Naranjo, directora de transformación estratégica de Inexmoda, asegura que hoy el foco de las empresas está en el último contacto con quien compra, tanto desde el canal de comunicación como el de comercialización. “Es acá donde vemos el crecimiento de grandes marcas, que ya no solo venden productos sino también experiencias”, dijo.