De igual forma Yvette Marichal, Directora General en la Dirección General de Cine de la República Dominicana resaltó “es muy importante tener presencia en estos eventos, sobre todo cuando se hacen esfuerzos para representar a la región dentro del mundo audiovisual; estas son plataformas necesarias para todos los países del mundo, sobre todo para los emergentes”.
Algunos de los compradores internacionales que participan en el MAUCC son Cinépolis, México; Latido Films, España; Teleantioquia, Colombia; entre otros. A estos se suman compradores de contenido nacionales como Multimedios y Coopeguanacaste.
Enrique Lapatí, Director de Producción en Cinépolis México, explicó que ha visto una evolución en la madurez de los proyectos y en la forma que se presentan frente a compradores internacionales; además, agregó que gracias a estos espacios es posible conocer qué está haciendo la región y explorar talentos para evaluar potenciales colaboraciones y coproducciones.
Por su parte, José Miguel González, oferente de contenido para Ilussion Films en Costa Rica, afirmó “espacios como el MAUCC son importantes para mover la industria, crear sinergias y unión entre oferentes y compradores internacionales. Gracias a este tipo de mercados generamos nuevos negocios, identificamos potenciales oportunidades y networking, que es la sangre de esta industria”.
Acerca de la Comisión Fílmica
La Comisión Fílmica de Costa Rica está integrada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MSJ), el Centro de Cine y un representante del sector privado, en este caso es el Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), adscrito a CAMTIC.