- Innovación en optimización del diseño
Diseño innovador por el uso de empaques de gel refrigerantes para ser colocados arriba de los ingredientes de un kit de comida, lo que permite el 20% de la reducción de la cantidad de estos. Un rediseño del contenedor externo de corrugado resulta en una reducción similar de 20% (empresa: Blue Apron).
- Innovación en recuperación del material de empaque
Avances en reciclaje de empaques para foodservice, donde se ha logrado un número de iniciativas significativas dirigidas a alcanzar un cambio en la relación entre el papel de empaque para servicio de alimentos y sistemas de reciclaje. En el diseño frontal, se ha desarrollado y comercializado sustratos kraft con y sin lejía con recubrimientos nuevos que mejoran la repulpabilidad en el tratamiento del papel (empresa: WestRock)
Implicaciones para Costa Rica
Las tendencias actuales de alimentación se orientan cada vez más hacia un consumo saludable y práctico, motivo que ha impulsado a la industria a generar propuestas atractivas en línea con atributos naturales, orgánicos y beneficiosos para la salud, pero especialmente armoniosos con el ambiente.
Resulta importante que los empresarios se mantengan actualizados sobre las preferencias e innovaciones del mercado alimentario, en este caso, no solo en términos del producto como tal sino también de su empaque, el cual posee cada vez más participación como factor decisivo o estimulante para la compra, especialmente cuando se trata de empaques sostenibles que aportan algún valor agregado en términos de sus materiales, reutilización o programas de sostenibilidad impulsados por el fabricante.
En 2018 la industria alimentaria costarricense exportó $1.580 millones hacia un total de 96 mercados. Guatemala, Estados Unidos, México, Panamá, Nicaragua y Honduras representaron los principales compradores.