
El gran desafío de los profesionales de la arquitectura y la construcción es crear edificios que apuesten por la sostenibilidad, apoyándose en la innovación constante. A continuación, se detallan algunas innovaciones que podrían cambiar el futuro de la construcción sostenible:
- Sistemas para el autoconsumo con energías renovables: es una apuesta que no deja de evolucionar en cuanto a soluciones, a través de estos elementos y las diferentes modalidades que han ido surgiendo durante los últimos años, los edificios pueden cubrir sus propias demandas de energía y obtener un ahorro económico y energético sustancial.
- Soluciones para aislar térmicamente un edificio: es el primer paso para evitar pérdidas de frío y calor, mejorar el confort de un inmueble y reducir su demanda energética.
- Materiales de construcción responsables con el ambiente: parte de la construcción sostenible está enfocada al uso de nuevos materiales reciclables o reconfigurables, desarrollándose alternativas basadas en fibras de origen vegetal, bioplásticos o, incluso, materiales de construcción autorreparables gracias a la presencia de bacterias.
- Nuevas tecnologías para edificios inteligentes: la digitalización en la construcción está siendo más lenta que en otros sectores, pero actualmente existen diferentes herramientas que están haciendo que este sector pueda avanzar hacia la sostenibilidad. Es el caso de la impresión 3D, el escaneo de edificios, el IoT, el modelo BIM, la robótica o la realidad virtual. El objetivo es levantar edificios con el máximo confort y el mínimo gasto de energía.
- La creación de certificados, sellos y etiquetas para la construcción sostenible: en las últimas décadas han surgido iniciativas que buscan avalar la sostenibilidad de las construcciones, de los sistemas o de los materiales utilizados, lo cual ha derivado en un gran número de certificados para edificios, o de etiquetas para soluciones y materiales de construcción y que demuestran su calidad, sostenibilidad y salubridad.
- Nuevas modalidades de producción: la construcción modular o la construcción industrializada, consigue reducir un 60% los residuos que se generan normalmente en los procesos de construcción tradicional, al mismo tiempo que disminuye sus ineficiencias mediante reducción de costos, plazos, menor siniestralidad laboral, generación de residuos e impacto en el ambiente.
Fuente: STO Fecha: 04-abril-2022