Los escáneres para inspección no intrusiva, instalados en los puestos fronterizos de Puerto Corinto, El Guasaule, El Espino, Peñas Blancas, San Pancho y en la Central de Cargas del Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, comenzaron a funcionar el lunes 18 de enero, informó la empresa Alvimer Internacional y Cía. Ltda, encargada del suministro del servicio. Son seis nuevos escáneres móviles y uno fijo los que comprende el proyecto.
Carolina Kitzinger, vocera de Alvimer Internacional, indicó que se ejecutaron obras de acondicionamiento en la infraestructura de los pasos fronterizos y se instalaron los escáneres móviles, uno en cada puesto fronterizo, con el objetivo de agilizar los trámites aduaneros y la facilitación del comercio exterior, así como para fortalecer la seguridad de las mercancías.
Kitzinger explicó que los escáneres tienen el beneficio de la reducción del número total de inspecciones físicas que se tienen que hacer en la actualidad en los pasos fronterizos. “Cualquier diferencia entre lo que está declarado como contenido (en los contenedores) y lo que se muestra en la máquina del escáner se puede verificar con inspección física, sin embargo, si hay una concordancia absoluta no es necesario hacer inspección física”, especificó. Agregó que además se permite ver dónde está el contenido que difiere de lo declarado, lo que genera que el tiempo de inspección física sea todavía menor.
Fuente: El Nuevo Diario Fecha: 13-enero-2016
Implicaciones para Costa Rica
La implementación de los escáneres en las aduanas nicaragüenses implicaría beneficios para los exportadores y exportadoras costarricenses, quienes podrán reducir los tiempos de inspección física de los contenedores. De acuerdo con la noticia, este tiempo pasará de 24-48 horas a 3-4 minutos, para un máximo de 150 contenedores por hora, que se traduce en una menor espera para el transportista.
Nicaragua, correspondió al tercer destino en importancia de las exportaciones costarricenses en el 2015, por un monto total de US $503.5 millones. Los principales productos exportados fueron cementos sin pulverizar, jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas, aceite de palma y artículos de plástico para el envasado.
Los principales medios de transporte utilizados para realizar los envíos correspondieron al terrestre (97,6%) y aéreo (2%) y la principal aduana de trámite es Peñas Blancas.
Foto: www.informepastran.com
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.