Antes del 2009 las exportaciones de productos de la industria alimentaria costarricenses se concentraron en azúcar. Pero desde el 2011 la participación en Perú ha ido creciendo paulatinamente y ya nuestro país cuenta con un portafolio de productos más diversificados.
Sin embargo, la relación comercial entre Perú y Costa Rica con respecto a productos de la industria alimentaria se puede considerar aún en desarrollo. En los últimos 5 años las exportaciones de este sector han oscilado los $2,8 millones y $4,4 millones, y su comportamiento ha sido volátil pues se ha observado que productos que han tenido gran participación en el mercado, puede reducir sus envíos en el corto plazo, el caso contrario de mayores envíos también se manifiesta, por lo tanto, lo fundamental es crear estrategias para que las relaciones comerciales sean sostenibles en el tiempo.
A nivel de productos exportados por Costa Rica a Perú, los que más dinamismo mostraron entre el 2010 y 2015 fueron: purés y pastas de frutas, chocolates y preparaciones con cacao, y polvos para la preparación de budines y helados.
Según el análisis, para ser proveedores de los fabricantes de alimentos de Perú es fundamental contar con altos estándares de calidad, capacidad para alcanzar volúmenes de producción grandes, ofrecer precios competitivos y pasar por un proceso de evaluación por parte del personal técnico en empresas grandes. En el caso de empresas medianas y pequeñas este último requisito es menos estricto.
Asimismo, el estudio deja claro que otro reto para la industria alimentaria costarricense es que las empresas peruanas conozcan más la diversa oferta exportable de Costa Rica, pues se pudo constatar que los empresarios peruanos la desconocen.