Los
consumidores han llegado a ver la IA como una fuerza de impacto positivo. Una
solución que está ahí para mejorar la calidad del servicio y la experiencia que
reciben de las marcas. Si miramos hacia el futuro, el 61% de ellos espera que
la mayoría de las interacciones se realicen de forma automatizada; un gran
cambio de paradigma en el comportamiento de un consumidor que hasta no hace
mucho tiempo solo quería ser atendido por seres humanos.
El desafío
ahora es seguir perfeccionando esta tecnología para cumplir eficazmente las
nuevas expectativas de los clientes. Y vamos en el sentido correcto. No hay que
olvidar que, en su momento, la mensajería en tiempo real, los teléfonos
celulares, y, más recientemente, la Inteligencia Artificial (IA) eran tecnologías
desconocidas y generaban reticencias. Hoy, son herramientas aceptadas de manera
cada vez más natural porque se ha comprobado que hacen más fácil el día a día
de las personas.
Fuente: América Retail
Fecha: 09-Agosto-2022
Implicaciones
para Costa Rica
La inteligencia comercial
es una de las tecnologías vinculadas con la Cuarta Revolución Industrial con
capacidades para revolucionar la manera en la que las empresas producen, los
usuarios consumen y toman decisiones. Entre todas sus posibles aplicaciones, el
servicio al cliente resulta uno de los ámbitos más atractivos por su capacidad
para generar soluciones de valor agregado para los consumidores, así como
maximizar el uso de los recursos por parte de las empresas y automatizar sus
diferentes procesos.
Costa Rica posee una
oferta de empresas especializadas en tecnologías 4.0, estimada en al menos el
22% del parque empresarial TIC, donde cerca del 35% de ellas desarrollan
servicios de inteligencia artificial. Puede descargar esta investigación en este
enlace.