Aunque algunos temen el desplazamiento laboral, Darling considera que la IA es una herramienta para mejorar la eficiencia en las operaciones y el proceso de reclutamiento. Schneider Electric trabaja con grandes cervecerías, fabricantes de café y embotelladores para optimizar sus plantas y evitar la obsolescencia de maquinaria.
Para reducir la huella de carbono, las empresas se apoyarán en la IA para descubrir oportunidades de inversión y mejorar la sostenibilidad. En última instancia, la IA se presenta como una herramienta valiosa para alcanzar objetivos y avanzar hacia el futuro en la industria de alimentos y bebidas.
Fuente: Food Dive Fecha: 19-julio-2023
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica podría beneficiarse al aprovechar el desarrollo de nuevos productos mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), especialmente en categorías de alimentos más saludables que están en crecimiento. Las empresas costarricenses podrían incursionar en esta tendencia para crear alimentos y bebidas innovadoras y saludables, captando así la atención de los consumidores internacionales preocupados por su bienestar.
Al utilizar la inteligencia artificial para modernizar y optimizar las plantas de alimentos y bebidas, se abre una oportunidad para que las empresas costarricenses también adopten estas tecnologías y mejoren sus procesos de producción. Esto podría aumentar la eficiencia y competitividad de la industria alimentaria del país, lo que podría tener un impacto positivo en las exportaciones y la economía en general.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.