Alertas Comerciales Icono Calendario 18 abril 2017

Internet, el canal de mayor crecimiento en Guatemala

El 2016 fue un año de un alto crecimiento del comercio minorista en Guatemala y las compras en línea fue el canal de venta que más creció en la industria.

En Guatemala, el retail por internet, registró una tasa de crecimiento del 20% del valor actual en 2016, según un reporte de Euromonitor International. "Este canal está en su fase inicial de crecimiento, ya que los consumidores empiezan a confiar más en internet para comprar principalmente en los Estados Unidos. Las empresas de servicios de mensajería juegan un papel clave, pues ofrecen un servicio que incluye un comprador personalizado y devoluciones gratuitas si el cliente no está satisfecho con su compra", detalló la empresa consultora.

Sin embargo, las ventas minoristas vía online sólo apuntan a un nicho de mercado muy pequeño de consumidores jóvenes, urbanos y de clase alta. Se espera que el canal continúe teniendo fuertes tasas de crecimiento durante el período de pronóstico, mientras que su demanda aumenta, principalmente con la fuerte penetración que los smartphones están teniendo en Guatemala.

En general, la industria del retail en el país centroamericano fue impulsada principalmente por la urbanización. Las tasas de crecimiento más fuertes se presentaron en la ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Mazatenango. De acuerdo con el pronóstico de Euromonitor, se espera que el canal minorista continúe teniendo una tasa de expansión sana, a precios constantes de 2016. El crecimiento de los ingresos disponibles, junto con mayores índices de urbanización, está permitiendo a los consumidores gastar más en el comercio al por menor.

Fuente:AmericaRetail    Fecha: 01-febrero-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

En los últimos años, la región latinoamericana ha mejorado sustancialmente en el acceso a tecnologías móviles, lo cual, acompañado a factores como el aumento del ingreso y la mayor urbanización, han favorecido la mejora en la conectividad digital de la región. Lo anterior ha favorecido a que los consumidores se sientan cada vez más cómodos haciendo compras en línea, convirtiéndose en un nuevo e importante canal de ventas.

Lo anterior, plantea un reto para el sector exportador nacional de implementar estrategias de mercado digital, dado que el e-commerce se posiciona como un canal alternativo para ingresar en los mercados internacionales.

Actualmente PROCOMER está desarrollando un programa para incentivar el uso del e-commerce como plataforma de ventas internacionales, para mayor información pueden escribir a lquesada@procomer.com

Comparta esto: