En el caso de los adultos, los
investigadores encontraron resultados similares, que demostraban que el consumo
de mango estaba asociado con una mayor ingesta diaria de fibra y potasio, pero
también de vitaminas A, B12, C, E y ácido fólico, una vitamina fundamental
durante el embarazo y el desarrollo fetal. Tanto para los niños como para los
adultos, el consumo de mango se asoció con una ingesta reducida de sodio y
azúcar, y en el caso de los adultos, se asoció con una menor ingesta de
colesterol.
Fuente: Freshplaza Fecha: 5 de marzo, 2022
Implicaciones
para Costa Rica
En los últimos años ha incrementado el
interés por el consumo de frutas y alimentos naturales, dada la mayor
conciencia de los consumidores sobre el impacto de los hábitos de alimentación
en la salud. No obstante, ese interés ha estado acompañado de requerimientos de
más información científica para validar y comprobar los efectos positivos del
consumo de ciertos ingredientes, de ahí que estudios como los mencionados en la
alerta ayudan a los exportadores nacionales de frutas exportadas en menor
volumen como el mango, para posicionar los beneficios comprobados de esta
fruta.
Las exportaciones costarricenses del
sector agrícola, en su mayoría, corresponden a productos tradicionales como el
banano (35%), la piña (33%) y el café (11%), sin embargo, en los últimos años
el país ha realizado esfuerzos en busca de la diversificación de las
exportaciones y fomentar el valor agregado del sector. En 2021 Costa Rica
exportó 8 millones de USD de mango, siendo Países Bajos (54%) y EE. UU. (17%)
los principales destinos de exportación.