
Tradicionalmente, el plástico ha sido el elemento más utilizado para el empaquetado de productos a nivel mundial, sin embargo, es uno de los materiales más contaminantes. Datos del Foro Mundial para la Naturaleza, indican que 8 millones de toneladas de residuos de plástico llegan a los mares del mundo cada año. Como parte de las estrategias de sostenibilidad, las empresas están empezado a utilizar empaques elaborados a partir de materiales biodegradables y compostables.
La compañía española DS Smith está investigando el uso de diversos materiales con los que se puedan desarrollar empaques más sustentables y así poder sustituir los plásticos. En un programa piloto, la compañía y el Instituto de Investigación de Suecia (RISE, por sus siglas en inglés) exploraron cómo las propiedades de diferentes materiales naturales podrían funcionar como producto de empaque y embalaje. Algunos de ellos son:
Fuente: The Food Tech Fecha: 02-febrero-2023
Implicaciones para Costa Rica
Es importante que las empresas costarricenses consideren innovar en materia de empaques y embalaje, donde se utilicen materiales e insumos que se adecuan a lo que la industria y el consumidor está demandando, utilizando materiales naturales que tengan un menor impacto al ambiente, y que además ayuden a los productos a conservarse de una mejor manera.
Por lo anterior, se recomienda mantenerse informado de las nuevas tendencias en temas de empaques y embalajes, así como cuáles se podrían emplear mediante proveedores locales, ya que esto podría facilitar al exportador costarricense con ideas para mejorar sus actuales empaques e inclusive innovar en esta materia.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.