Japón es uno de los principales puntos de entrada a la región asiática y es además un referente de la moda, el cual abarca un tamaño aproximado de US $110.000 millones. Según un reporte de ProColombia, Japón importa más del 60% de sus vestidos de baño y además detectó que los consumidores pagan altos precios por estos productos, lo que lo convierte en un mercado atractivo de atender.
Japón importó en 2015 un valor de US $99,2 millones en este tipo de productos, los cuales provinieron principalmente de China que le provee el 82% de su demanda de importación, sin embargo, aunque en menor medida, América Latina participa como exportador a este mercado: Brasil (US $400.000) y Colombia (US $282.000).
Para la venta de este producto, Japón celebra el Golden Week, la cual se realiza en abril y mayo. En esta festividad los centros comerciales lanzan sus promociones y es el preámbulo al comienzo del verano.
Fuente: ProColombia Fecha: 27-enero-2016
Implicaciones para Costa Rica
El dinamismo de la industria de la moda a nivel mundial podría representar una potencial oportunidad para las empresas costarricenses enfocadas en este sector, sobre todo aquellas dedicadas a la confección de productos de calidad con valor agregado, que satisfaga los exigentes gustos de los consumidores de este tipo de productos.
Costa Rica cuenta con gran cantidad de diseñadores de ropa, bisutería, joyería y demás accesorios de moda. Esto llevó a conformar el primer clúster de empresas de la industria de la moda, llamado Estilo Costa Rica.
El e-commerce, así como las compras por medio de dispositivos móviles son canales de comercialización con tasas de crecimiento muy altas y que se esperan continúen desarrollándose en el corto y mediano plazo, especialmente en la venta de productos de alto valor agregado y bajo volumen, como lo es este tipo de mercancías. De igual forma, son ideales para empresas cuyos volúmenes de producción se prestan para la venta directa al consumidor, lo cual sin duda ha sido una de las razones por la que países exportadores han encontrado en el m-commerce una oportunidad para hacer crecer sus ventas, y que para el sector exportador y productor de artículos de moda podría implicar una oportunidad para dinamizar su negocio.
PROCOMER incentiva la participación de empresas costarricenses en marketplaces como lo es Amazon, a las cuales se les capacitará y guiará en el proceso. El próximo 14 de marzo se realizará un evento de introducción al proyecto, por lo que se invita a las empresas del sector a acercarse y escribirnos al correo e-commerce@procomer.com para mayor información.
Foto: Alexandra Aguilar.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.