Los Millennials y la Generación Z, están impulsando el crecimiento en el consumo de vegetales frescos y congelados en Estados Unidos, según el NPD Group, empresa global de información. Los consumidores menores de 40 años aumentaron sus comidas anuales per cápita de verduras frescas en un 52% y congeladas en un 59% durante la última década. Los consumidores de 60 años o más disminuyeron su consumo de verduras frescas y congeladas durante el mismo período en un 30% y un 4%, respectivamente.
Aunque el pronóstico de crecimiento de la categoría no es tan fuerte como las verduras frescas, que se espera aumente en un 10%, se prevé que el consumo de hortalizas congeladas aumentará en un 3% hasta 2024.
Fuente: NDP Fecha: 15-noviembre-2016
Implicaciones para Costa Rica
Es importante que los exportadores costarricenses estén al tanto de estas tendencias de consumo de la población de Estados Unidos, donde cada vez se valora más los productos que generan un beneficio a la salud. Así, los productos frescos y congelados son un ejemplo de la demanda que existe en este mercado.
Esta tendencia podría generar a los exportadores nacionales la posibilidad de incrementar su participación en este mercado, mediante la innovación y la producción de alimentos convenientes y con altos estándares de calidad.
A octubre 2016 Costa Rica exportó más de $1.230 millones del sector agroalimentario a Estados Unidos. Algunos de los productos exportados fueron frutas frescas y congeladas, verduras frescas y refrigeradas, jugos de frutas, café, entre otros.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.