La denominada Generación Z (12 a 22 años) tendrá un profundo impacto en las industrias de alimentos envasados y de servicios de alimentación, sin embargo, será la audiencia más difícil de alcanzar para los comercializadores de estos, predice la firma de investigación de mercados The NPD Group.
Esta generación nunca ha conocido un mundo sin internet y es la que cuenta con una mayor probabilidad de adoptar aplicaciones móviles para realizar pedidos de alimentos con respecto a las generaciones anteriores, dijo The NPD Group, que acaba de elaborar un informe sobre aplicaciones móviles de pedido de alimentos. Además de priorizar el acceso instantáneo a sus alimentos favoritos mediante un teléfono móvil, la Gen Z ha mostrado un mayor interés en priorizar el sabor y la función de los alimentos en lugar de la marca, desafiando a los comercializadores de alimentos a encontrar diferentes formas de llegar a esta generación conectada digitalmente.
“Aunque solo estamos echando un vistazo a lo que Gen Z traerá a nuestra cultura, economía y sociedad, esta generación será una fuerza sísmica a medida que emergen en la edad adulta en circunstancias económicas más prósperas, y con su conjunto propio de valores diferenciadores”, indicó el representante de la firma consultora.
Fuente: Food Navigator , Fecha de publicación : 25-febrero-2019
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones costarricenses del sector alimentario han mostrado un crecimiento sostenido durante los últimos años (6,6%, 2015-2018), y en 2018 fue el tercer sector en importancia en términos de valor (14,1%), con exportaciones principalmente a Guatemala (12%), Estados Unidos (11,9%), México y Panamá (11,2% cada uno).
Conforme las nuevas generaciones se integran al mercado laboral y adoptan tendencias propias de consumo, las industrias deben adaptarse a las necesidades y preferencias del consumidor, con el fin de aprovechar las oportunidades que se presenten en los mercados internacionales.
En este caso en particular, resulta fundamental que las empresas costarricenses se mantengan informadas sobre la demanda que representan los diferentes sectores de mercado, con el objetivo de que puedan adaptar sus productos a las exigencias de un consumidor cada vez más consciente sobre los alimentos que adquiere, priorizando propiedades nutricionales, naturales, bajas en aditivos y promoviendo la portabilidad, con presentaciones más pequeñas y de consumo rápido.
De igual forma, se considera importante aprovechar las oportunidades que genera el comercio electrónico, tanto a nivel de comercialización como mercadeo de productos, toda vez que como se señala en la noticia, esta generación hace un uso aún mayor de estas plataformas tecnológicas para la adquisición de sus alimentos.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.