Según este informe, los millenials musulmanes han tenido mucho que ver con este cambio, llevando y estableciendo nuevas tendencias en los países de mayoría musulmana y no musulmana. Cabe destacar que la economía islámica se ha adaptado rápidamente a las nuevas tecnologías -incluyendo blockchain – para ofrecer pagos que garanticen el cumplimiento halal, por ejemplo. Mientras tanto, la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (VR) y el Internet de las cosas (IoT) están atrayendo más inversiones que nunca, según el informe.
Al abordar las perspectivas de 2018/19, los responsables del estudio apuntaron: “Este año, hemos sido testigos de un aumento en la demanda de productos que no solo cumplen con la financiación de la Sharia y los estrictos estándares de sostenibilidad, salud y seguridad ambiental, sino que también se fabrican con ingredientes certificados halal. La consistencia que forma parte integral de la cadena de suministro explica el creciente atractivo y la aceptación de los productos de la economía islámica entre la población mundial.”
Fuente: America Retail Fecha: 6-noviembre-2018
Implicaciones para Costa Rica
La industria de la moda costarricense dirige actualmente su oferta a Estados Unidos, países centroamericanos como Guatemala y Panamá y otros destinos suramericanos como Colombia y Perú. Es fundamental para los exportadores costarricenses la constante búsqueda de nuevas tendencias, nuevos mercados y canales de venta para posicionar sus productos. Uno de los principales retos para acceder al mercado islámico corresponde a la certificación HALAL de los insumos utilizados, y la alineación con los preceptos religiosos y culturales. Pese a ello, tal y como lo indica la alerta, el gasto en moda corresponde a una categoría en crecimiento en la región y es la tercera en importancia en el gasto de los consumidores musulmanes.
Para apoyar al sector de diseño y confección nacional, PROCOMER colaboró en la conformación del clúster de moda nacional Estilo Costa Rica, con el cual se busca generar sinergia en el ámbito de negocios y lograr posicionar al sector de cara al comercio internacional.