De igual forma, la creciente demanda por este tipo de productos se explica por un aumento generalizado en el poder adquisitivo de las mujeres mayores de 25 años, lo que conlleva una mayor disposición de las consumidoras en este grupo de edad a gastar en productos de cuidado personal de calidad superior.
El público objetivo de las empresas de fabricación de cuidado personal, actualmente y en el pasado reciente, ha sido principalmente la población de adultos jóvenes que oscila entre los 15 y los 25 años. Sin embargo, considerando que las personas de este grupo etario representan apenas aproximadamente el 21.7% de la población global total, una gran oportunidad potencial se encuentra sin explotar en consumidores de otros grupos de edad.
Fuente: WGSN Fecha: 07- septiembre – 2018
Implicaciones para Costa Rica
El envejecimiento de la población en los principales mercados de consumo, así como un aumento generalizado en los ingresos de las mujeres ha conllevado a una mayor demanda de productos de cuidado personal y belleza, específicamente de productos de origen natural u orgánico, debido a un incremento en la preocupación por parte de los consumidores sobre los potenciales daños que los productos de este tipo causan al medio ambiente, a los animales y al consumidor.
Dada esta situación, es cada vez más frecuente identificar productos de esta naturaleza en el mercado, presentándose actualmente no solo en tiendas especializadas o de nicho, pero también en las grandes cadenas minoristas, quienes conceden espacios para estos bienes.
Es importante que las empresas que ofrecen, o que deseen migrar a este tipo de productos, cuenten con los respaldos clínicos que sustenten las propiedades o características que prometen, aspecto valorado a su vez por el consumidor final, quien está consciente que este tipo de producción está usualmente asociada a mayores costos de producción.
En este sentido, se recomienda a las empresas interesadas en este sector ofrecer información transparente, listando de manera clara los ingredientes utilizados, resaltando las propiedades de estos, así como las ventajas que consumir estos productos conlleva para el ambiente y el consumidor. De igual forma se recomienda la utilización de envases y etiquetas más ecológicos.