La IA involucra sistemas informáticos que pueden realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, incluyendo el aprendizaje automático (ML), que permite a las máquinas mejorar su rendimiento con el tiempo sin programación explícita.
Los dispositivos MedTech han aprovechado la IA para monitorear signos vitales de pacientes, detectar anomalías y brindar retroalimentación en tiempo real, mejorando la atención y reduciendo costos. Además, los algoritmos de aprendizaje automático han demostrado ser valiosos en el análisis de imágenes médicas, como rayos X y resonancias magnéticas, ayudando en el diagnóstico preciso y la detección temprana de enfermedades.
La IA también ha acelerado la investigación médica al analizar grandes conjuntos de datos biomédicos y agilizar el desarrollo de nuevos fármacos al predecir perfiles de eficacia y seguridad. Además, el aprendizaje automático permite la medicina personalizada y ha llevado al descubrimiento de biomarcadores y una mejor comprensión de enfermedades complejas.
Fuente: UbiOps Fecha: 06-septiembre-2023
Implicaciones para Costa Rica
Costa Rica ha consolidado su posición como un destacado exportador de dispositivos médicos. En el año 2022, las exportaciones de esta industria ascendieron a un valor de 5.865 millones de USD. Los principales destinos de estos productos incluyeron Estados Unidos, que representó 65% de las exportaciones totales, seguido de Países Bajos con 10% y Bélgica con 8%.
El crecimiento de la tecnología médica impulsada por la inteligencia artificial a nivel global presenta potenciales oportunidades para los exportadores costarricenses, quienes pueden enfocarse en el desarrollo de productos innovadores que incorporen IA para mejorar la atención médica. Esto podría incluir asistentes de salud virtuales, dispositivos de monitoreo médico avanzado y soluciones de análisis de imágenes médicas.
Para aprovechar al máximo estas oportunidades, es fundamental que los exportadores de Costa Rica colaboren con instituciones de investigación y profesionales de la salud para desarrollar soluciones de IA que se adapten a las necesidades del mercado internacional.
En 2022, PROCOMER realizó una investigación titulada ‘’Prospección del mercado MedTech en Canadá’’, el cual analiza la dinámica esta industria en el mercado canadiense, y posibles segmentos donde la oferta de Costa Rica podría encontrar oportunidades de negocio.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.