El término Tecnologías Verdes se refiere a la tecnología que se considera ecológica en función de sus procesos de producción o cadena de suministro y es utilizado para describir productos o servicios que mejoran el rendimiento operativo, la productividad o la eficiencia, al tiempo que reducen los costos, los insumos, el consumo de energía, los desechos o la contaminación ambiental.
De acuerdo con Pedro Beirute Prada, Gerente General de PROCOMER, el impulso de negocios con propósito se ha vuelto clave en la ejecución de la estrategia institucional, procurando que la oferta exportable costarricense esté, cada vez más, compuesta por empresas sostenibles. “La sostenibilidad ha sido la punta de lanza con que se presenta Costa Rica frente al mundo. Queremos que esta característica se traspase a empresas y startups, quienes la adopten como un factor de diferenciación y competitividad en mercado internacionales”, finalizó.
“Uno de los aspectos centrales de la estrategia 2018-2022 de la Fundación CRUSA es el cambio del paradigma productivo del país. Por ello estamos impulsando la transición hacia una economía verde en la que sostenibilidad signifique competitividad y no una limitación al crecimiento económico. Desde CRUSA estamos convencidos de que Costa Rica puede convertirse en un laboratorio de innovación y sostenibilidad, apoyándose en el reconocimiento global que hemos alcanzado en la implementación exitosa de acciones para el desarrollo sostenible. En este sentido hemos decidido aliarnos con PROCOMER para promocionar esta visión y lograr crear una oferta exportable verde, en línea con nuestra reputación a nivel mundial. Con este proyecto CRUSA busca impulsar la transformación de Costa Rica hacia una economía verde, inclusiva e innovadora”, destacó Flora Montealegre, Delegada Ejecutiva de la Fundación.
El proceso de incubación será liderado por la empresa Grupo Stratos, quien cuenta con amplia experiencia en el medio y ha logrado generar sinergia con importantes actores del ecosistema de emprendedor del país como el TEC Emprende LAB, ImpactHub y AUGE (Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la UCR). Además, se contará con el acompañamiento de DUCO – Enterprise Systems Design, una agencia de innovación con sede en Tel Aviv, Israel.
De acuerdo con Luis Carlos Barquero, Socio Director de Grupo Stratos, la sostenibilidad está inmersa en el ADN de su marca país y es una ventaja competitiva para sus exportadores ante un consumidor más consiente. “Es un privilegio participar del primer esfuerzo coordinado público privado en función de aumentar la base de exportadores de nuestro país. Es una gran oportunidad para la transferencia de tecnología y metodología de un ecosistema de emprendimiento maduro, como el de Tel Aviv, Israel. Es una iniciativa abierta que busca mejorar el desempeño, la colaboración y el encadenamiento del ecosistema local, con el objetivo de posicionar a Costa Rica como hub de Innovación para Empresas de base Tecnológica Verde”, finalizó.
Para ser tomados en cuenta en el proceso de selección, las empresas y startups deben registrarse en https://bit.ly/2ZbTtou y cumplir con las siguientes características:
- Desarrollar procesos de validación con clientes o evidencia de necesidad de su producto o servicio en el mercado.
- Estar en el campo de tecnologías verdes.
- Tener un alto mérito innovador.
- Estar orientado y tener capacidad de incursión en mercados internacionales
- Tener operaciones en Costa Rica.
- Poseer un buen manejo del idioma inglés oral y escrito.
El programa será lanzado oficialmente en un evento el próximo 27 de agosto, a partir de las 5:30 p.m., en el Hotel Intercontinental.