De acuerdo con Innova Market Insights (IMI), las siguientes se perfilan como las principales tendencias que se les debe dar seguimiento para la industria de alimentos en este año:
Fuente: Innova Market Insight Fecha: Enero-2016
En la búsqueda de nuevas maneras de aportar valor agregado, diferenciar los productos y aumentar la competitividad, el sector exportador costarricense debe mantenerse actualizado sobre las nuevas tendencias de consumo y los cambios globales en los segmentos de mercado.
Uno de los sectores más dinámicos es el alimentario, situación que representa un reto importante para las empresas, pero que supone al mismo tiempo oportunidades interesantes para todos aquellos que deseen desarrollar propuestas innovadoras.
Resulta cada vez más clara la tendencia global por el consumo de productos naturales, libres de aditivos o elementos artificiales, orgánicos, no tradicionales y que logren una mezcla de sabor y bienestar, en línea con empaques dinámicos y amigables con el ambiente, preferiblemente de materiales reciclados o biodegradables.
Por otra parte, uno de los elementos diferenciadores más importantes que destaca actualmente en muchos mercados, es la mezcla de frutas y hortalizas tropicales con semillas, especialmente aquellos conocidos como “súper alimentos”, que poseen propiedades beneficiosas para la salud, como por ejemplo la chía.
La mayoría de las tendencias presentadas busca que los productos se vendan no como un simple alimento, sino como un concepto de consumo.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.