De acuerdo con Innova Market Insights (IMI), las siguientes se perfilan como las principales tendencias que se les debe dar seguimiento para la industria de alimentos en este año:

  1. Etiquetas limpias y productos orgánicos. En los nuevos lanzamientos de productos alimentarios y bebidas las etiquetas limpias han predominado, principalmente aquellas que destacan de manera clara las aclamaciones sobre productos orgánicos y libres de organismos genéticamente modificados, así como sin aditivos.
  2. Alimentos “libres de”. Han aumentado su popularidad y consumo en aquellos consumidores que no necesariamente poseen una condición médica de alergias o afecciones similares. Al inicio, estos productos eran desarrollados por compañías de tamaño pequeño o mediano, pero ahora los líderes de las categorías han generado propuestas igualmente. Por otra parte, ha crecido rápidamente el número de alternativas lácteas de fuentes no tradicionales: almendra, arroz, coco, entre otros.
  3. Nuevas propuestas de vegetales. Las marcas buscan nuevas maneras para ofrecer a los consumidores su cantidad diaria recomendada de vegetales. Según los registros de IMI, en la primera mitad de 2015 el 27% de todos los jugos lanzados en el mercado de Europa del Este tenían uno o más vegetales entre sus ingredientes.
  4. Generar vínculos con la persona consumidora. Se presentan cada vez más casos de éxito sobre productos que cuentan historias sobre su origen, lo que permite tener mayor comprensión sobre las características de los ingredientes y condiciones sobre su elaboración.
  5. Alimentos indulgentes. Consumidores conscientes sobre su salud buscan productos permisibles e indulgentes, en los que encuentren un balance entre sabor y bienestar.

Fuente: Innova Market Insight  Fecha: Enero-2016