En valor, las exportaciones de banano totalizaron 892 millones de dólares en el 2022, levemente por debajo de los 898 en el año inmediatamente anterior. «Venimos de un 2022 donde todos los factores negativos nos llegaron. Un efecto del cambio climático importante, un exceso de agua entre las plantaciones con un aumento de la presencia de sigatoka», dijo en una entrevista con Reuters el presidente de Augura, Emerson Aguirre, señalando que ambas causas hicieron que la productividad por hectárea bajara un 4,5%, a 2.027 cajas desde las 2.124 en el 2021.
El sector también sintió el impacto directo de los mayores costos de los fertilizantes y de los fletes marítimos, así como por la guerra de Rusia y Ucrania. «Estos dos mercados, sobre todo el ruso, es ampliamente atendido por la oferta de banano ecuatoriano. Al no poder ingresar ese banano ecuatoriano a Rusia, se produjo una sobreoferta de banano en el mundo y los precios cayeron en el primer semestre», explicó.
Colombia se ubica como el quinto exportador mundial de la fruta después de Ecuador, Guatemala, Costa Rica y Filipinas. En 2022 el país contabilizó 53.318 hectáreas sembradas con banano, 1.048 más que en el año previo que le permitirán a la industria bananera seguir creciendo. De hecho, como adelantó Aguirre, «le estamos apuntando este año a recuperar la producción de 111 millones de cajas, a aumentar la productividad y a crecer un 5% adicional». Los principales destinos de exportación fueron los países de la Unión Europea 67%, Estados Unidos 17% y Reino Unido 14%, precisó Aguirre.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 15-marzo-2023
Implicaciones para Costa Rica
El banano es el segundo producto en importancia para las exportaciones costarricenses del sector agrícola. Además, el país se posicionó como el tercer mayor exportador a nivel mundial en 2022. Acumulado a febrero del presente año las exportaciones alcanzaron los $115 millones de USD. Dentro de los principales destinos de exportación resaltan; Estados Unidos (29%), Holanda (12%), Bélgica (10%), Reino Unido (10%), España (10%) y Italia (10%), Colombia comparte destinos de exportación con Costa Rica.
Por lo anterior, resulta importante que las empresas nacionales del sector se mantengan al tanto del posible fortalecimiento de la región con productos que compiten con la oferta costarricense. La constante búsqueda de valor agregado es vital para mantenerse en un sector tan competitivo. Costa Rica debe de buscar estrategias que le ayuden a superar los impactos del clima en sus productos agrícolas, los cuales afectan cada vez más la producción y por lo tanto en las exportaciones.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.