Las Fintech
usan la más avanzada tecnología disponible: API´s, reconocimiento biométrico,
la nube y crowd computing, el internet de las cosas, el marketing
descriptivo, machine learning, open banking, automatización por
procesamiento robótico, QR´s, e-commerce, contactless y net field
communication, monedas virtuales y criptomonedas, tokenización, big data,
marketing predictivo y todas las demás disponibles Todos estos factores han
creado un entorno muy favorable para que sean los modelos de negocio Fintech
los que impulsen la innovación en la etapa Post-COVID.
Los
emprendedores Fintech utilizan los avances tecnológicos para encontrar los
beneficios que puede aportar en métodos de pago, contratación, uso de datos,
protección de información, transaccionalidad y velocidad de operaciones
financieras de cualquier índole. Estos atributos entregan valor al cliente y
además permiten reducir costos, aumentar la productividad y reducir los
riesgos, creando un escenario ganar-ganar entre la Fintech y sus clientes.
Fuente:
AmericaRetail
Fecha: 18-mayo-2022
Implicaciones
para Costa Rica
Tal como lo
detalló el estudio recientemente publicado por PROCOMER “Mapeo de la Oferta Fintech en Costa
Rica” el
sector costarricense está constituido aproximadamente por 45 empresas, las
cuales son especializadas en medio de pago (70%) y en infraestructura para
servicios financieros (65%), además de la participación en actividades
innovadoras a nivel mundial: blockchain (35%), insurtech (10%), wealthtech
(10%) y regtech (10%). Aunado a esto, pertenecen a un sector con
capacidades comerciales desarrolladas dado que consiguen clientes vía gestión
comercial propia.
Estas
características hacen que sea un sector que debe mantenerse informado acerca de
las tendencias que se aproximan y demás factores que impulsan su ecosistema,
así como buscar la manera de crear regulaciones para lograr posicionarse como Fintech-friendly.
Según algunas tendencias mencionadas en la nota, la regulación estará
orientada a facilitar la transaccionalidad virtual por ser mucho más segura que
los sistemas de seguridad físicos tradicionales.