«El interés de los consumidores por
comer más sano basándose en alimentos vegetales tiene mucho que ver en la
popularidad de los hongos», dice Lori Harrison, portavoz del American
Mushroom Institute. “El creciente reconocimiento del valor saludable y
nutritivo de las setas, además de su disponibilidad todo el año y su
versatilidad culinaria, han contribuido al aumento de la demanda del
cliente», declaran desde Walmart.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 14 de febrero de 2020
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones de hongos ya sean secos,
frescos o conservados, han tenido un crecimiento importante durante los últimos
tres años (CAGR 7%), cuando se pasó de colocar 117 mil a $132 mil en 2019, a
destinos como Nicaragua (50%), Guatemala (35%) y República Dominicana (8%).
Si bien Estados Unidos no se perfila como un
destino de exportación en este momento, es importante que los productores y
exportadores costarricenses se mantengan informados sobre el aumento en la
demanda de este producto en el mercado norteamericano, lo que ha conllevado a
su vez un aumento en sus precios, debido a una mayor preocupación por la salud
y el bienestar, aunado a un mayor consumo de productos frescos.
Para conocer los requisitos de ingreso a este
u otros mercados, PROCOMER cuenta con un Centro de Asesoría para el Comercio
Exterior, el cual puede contactar a través del correo info@procomer.com, o bien, al
800-PROCOMER.