El gigantesco apetito chino por las compras en internet ha abierto un amplio mercado para los productos agrícolas latinoamericanos: los supermercados digitales. Las tiendas virtuales les están poniendo más fácil a los productores latinoamericanos no solo vender sus frutas y hortalizas, sino también conocer, en tiempo real, los gustos y las preferencias de sus clientes chinos.

La cambiante demografía y el aumento de los niveles de vida han tenido como resultado un auge en las importaciones de alimentos en China, con un crecimiento del 36% en la compra de frutas en el exterior en 2018. Con la ayuda de la tecnología y los modelos de negocio innovadores, los productores de Latinoamérica están encontrando vías para conocer mejor lo que los consumidores chinos quieren y así incrementar sus ventas.