Países como Chile han tenido éxito en la promoción de las cerezas en el mercado chino, pues el rojo es un color vinculado a la buena suerte y, en los últimos años, esta fruta se ha convertido en un obsequio muy apreciado para ofrecer a familiares y amigos durante las celebraciones del Año Nuevo chino.
Fuente: Freshplaza Fecha: 14-mayo-2019
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con datos de Trademap, en 2018, los principales países latinoamericanos proveedores de China de productos del sector agroalimentario fueron: Brasil, que reportó exportaciones a este país por $31 mil millones, principalmente con habas de soya (88%), Chile con $2.591 millones en donde destacaron las cerezas (37%) y Perú con $1.634 millones con harinas de pescado (77%). En el caso de Costa Rica, las exportaciones en 2018 alcanzaron los $68 millones, en donde destacaron el azúcar (54%) y alcohol etílico (15%).
El crecimiento del uso de plataformas digitales para la compra en línea en China representa una potencial oportunidad para los exportadores costarricenses como estrategia de comercialización, sin embargo, deben superarse retos como el cumplimiento de los requisitos sanitarios, fitosanitarios y costos logísticos, entre otros aspectos. Algunos ejemplos de estas plataformas de venta en línea en China donde se comercializan agroalimentos se encuentran: tmall (www.tmall.com), JingDong (www.jd.com) y 1haodian (www.yhd.com). Debe tomarse en cuenta que Costa Rica tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China el cual se encuentra vigente desde agosto de 2011.
PROCOMER dispone de una Oficina de Promoción Comercial en Shanghái, la cual brinda apoyo en la búsqueda de clientes para empresas costarricenses. La información de contacto se encuentra en el siguiente enlace.