
La pandemia de COVID-19 trajo consigo cambios en diversos ámbitos de la vida cotidiana, desde la modalidad de trabajo, el consumo de contenido, las nuevas formas de convivencia, hasta los hábitos de compra (e-commerce). Empresas que aún no se decidían a migrar o incluir al e-commerce en sus estrategias digitales se vieron obligadas a hacerlo ante las restricciones de la emergencia sanitaria, sin embargo, se plantea la interrogante de cuál será el futuro de las ventas en línea. Zarnaz Arlia, Chief Marketing Officer (CMO) de Emplifi, da como respuesta a este cuestionamiento que en el mundo actual ya no es suficiente con que las compañías contemplen al e-commerce en su estrategia digital, mediante la creación de sitios web o tiendas en línea; el siguiente paso consiste en interactuar y conectar con los clientes mediante herramientas como el live commerce.
“Con la evolución de las redes sociales y los nuevos formatos de video considero que el e-commerce se está erigiendo desde un punto de vista distinto, desde la ominicanalidad; es decir, si quieres comprar en el sitio web puedes hacerlo, pero también lo puedes hacer en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok)”. Según la ejecutiva de Emplifi, la oportunidad está en el formato video porque mediante esta modalidad puedes mostrar en tiempo real las distintas características del producto (color, tamaño, variedad) y brindar información oportuna al cliente sobre lo que estás vendiendo, un elemento ya indispensable en el journey del comprador. El video llegó para quedarse en las estrategias digitales de las marcas porque los clientes quieren ver lo que van a comprar, quieren hacer una conexión entre el producto y sus necesidades, y esa conexión se puede hacer de manera natural con el formato de video.