La encuesta encontró que
«sentirse bien con uno mismo» era una de las tres razones principales
por las que los consumidores usan cosméticos en todas las categorías de
productos. “Para el 71% de los
consumidores europeos, los cosméticos son importantes para mejorar la calidad
de vida, para el 70% la razón es aumentar su autoestima. La higiene es
importante, pero también usamos cosméticos para sentirnos bien con nosotros
mismos”, agrega Chave.
Según edad, el 74% de las
personas de 25 a 54 años cree que este grupo de productos son importantes en la
vida diaria, y hasta el 80% de las mujeres está de acuerdo. Se observó que las
mujeres, en promedio, usaban casi nueve productos cosméticos diferentes
diariamente y 15 semanalmente. Además, los jóvenes de entre 18 y 24 años
utilizan hasta 16 productos cosméticos a la semana.
Fuente: Personal Care Insights
Fecha: 20-Junio-2022
Implicaciones
para Costa Rica
El mercado europeo para
productos cosméticos y de cuidado personal está entre los más desarrollados a
nivel global. Históricamente, Europa ha sido origen de grandes fabricantes de
esta industria y ha promovido hábitos y tendencias en sus consumidores
orientados al bienestar a partir de productos de cuidado personal o belleza.
En este sentido, es
importante que los exportadores costarricenses se mantengan al tanto sobre el
comportamiento de este mercado, de manera que puedan comprender aquellos drivers
de valor que impulsan el dinamismo entre estos productos, así como diseñar
propuestas que resulten cada vez más competitivas, apuntando a segmentos de
mercado intensivos en valor agregado, los cuales pueden ofrecer oportunidades
potenciales para la diversificación y exploración. Recientemente, PROCOMER
publicó la investigación “Mapeo de la oferta de productos de
higiene y cuidado personal en Costa Rica”, en la cual puede encontrarse información detallada de la
oferta local.