Marca privada tiene una mejor percepción por parte de los consumidores
El 77% de los consumidores considera que las marcas de distribuidor (MDD) o marcas privadas ofrecen calidad a un mejor precio, según una encuesta realizada por Trace One a 2.000 consumidores de ocho países (Alemania, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Canadá y España).
Las categorías de productos de marcas privadas que más probabilidades tienen de ser compradas por los consumidores son los productos lácteos (59%), las bebidas (58%) y la papelería (58%). Asimismo, el 43% de los clientes de marca privada compra productos agrícolas y 42% adquiere productos para el cuidado personal.
“Los detallistas necesitan una información actualizada sobre las necesidades de los consumidores si quieren ser competitivos y responder a los cambios de comportamiento de los propios compradores”, destacó Shaun Bossons, director de Ingresos en Trace One.
“Esperamos que las revelaciones de nuestra encuesta ayuden a los detallistas y fabricantes a adaptar sus estrategias respecto a sus marcas privadas para que el consumidor confíe en ellas”, señaló.
Fuente: AmericaRetail Fecha: 23-noviembre-2016
Implicaciones para Costa Rica
La marcar privada inició como una estrategia de los distribuidores y supermercados para ofrecer productos de alta demanda a precios inferiores a las de la marcas reconocidas o comerciales de las empresas productoras, por esta razón por mucho tiempo este tipo de marcas se relacionaban en el imaginario del consumidor como de bajo costo y de menor calidad.
Sin embargo, con el paso del tiempo la marca privada ha logrado evolucionar hasta el punto en que muchos compradores de mayor poder adquisitivo la encuentran como una opción atractiva por la calidad que ofrecen, pues ahora es común encontrar en los supermercados de los países norteamericanos y europeos distintas marcas privadas de un mismo comercializador, dirigidas a consumidores que buscan bajos precios y también a aquellos que buscan productos especializados de alta calidad.
Por lo anterior, la opción de trabajar como proveedor de productos para estas marcas es cada vez más común para las empresas a nivel internacional, mercado del cual las exportadoras costarricenses también participan, y es por esta razón que monitorear las preferencias de los consumidores y su percepción por este tipo de marcas es importante para los empresarios nacionales. En esta línea PROCOMER ha desarrollado distintos estudios de mercado en diferentes países sobre como participar bajo este modelo, los informes los puede descargar mediante el siguiente enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.