Alertas Comerciales Icono Calendario 6 marzo 2017

Marcas con láser empiezan a reemplazar a las etiquetas de algunos alimentos

La cadena de supermercados escandinava ICA, en un intento de resguardar el ambiente, empezó a utilizar el láser en sus camotes orgánicos y aguacates como una alternativa respetuosa a los tradicionales adhesivos o envases de plástico.  

La cadena se asoció con la distribuidora Eosta, con sede en Holanda, para probar la nueva tecnología que se describe como “marcación natural”, un proceso que emplea láser de dióxido de carbono de baja energía para quitar el pigmento de la capa exterior de frutas y verduras. El marcaje es similar a un tatuaje que da el nombre del producto, país de origen y número de código.

Peter Hägg, Gerente para frutas y verduras de ICA, explicó que con esta nueva técnica buscan una manera más inteligente de marcar sus productos: “Creemos que tenemos demasiado material plástico innecesario o material de envase en ellos”. El piloto, que comenzó en diciembre del año pasado, se prolongó hasta finales de marzo.

Hägg detalla que el proceso no tiene ningún efecto negativo sobre el sabor, el olor o la vida útil de la fruta o verdura: Da al producto una luz natural brillante, que hace que los pigmentos de la piel de la fruta se vaporicen y deje una marca. Es muy sutil, porque la marca no atraviesa la piel del producto, no afecta a la calidad o a su sabor”.

La técnica se probó con los camotes y los aguacates porque, a juicio de ICA, su cáscara no se consume y los adhesivos con las marcas se suelen despegar. La cadena asegura que con este método puede distinguir sus productos orgánicos y también podrían reducir significativamente el uso de etiquetas o envases de plástico.

“El envasado de plástico tiene también su lado positivo, ya que con un material adecuado se puede alargar la vida de algunos productos, por tanto, no hay que verlo solo como un enemigo. Pero en otros productos, resulta innecesario, ya que su duración no depende de ese plastificado, lo único que aporta son costos adicionales”, destacó Hägg.

De acuerdo con la información proporcionada por ICA, no todos los productos vegetales permiten el marcado con láser. Los cítricos tienen una capacidad única de regenerarse, y las marcas desaparecerían en cuestión de horas: “Tanto si se come o no la cáscara, el punto central de este ensayo será ver la respuesta del consumidor y si éste está dispuesto a adquirir algo que ha sido tatuado (sellado) con un láser”.

La compañía Eosta vendió más de 725.000 paquetes de aguacates orgánicos a la cadena ICA en 2015. Solo el embalaje requería unos 217 kilómetros de envoltura de plástico.

Fuente: ÉnfasisPackaging                              Fecha: 23-febrero-2017

Implicaciones para Costa Rica

Tal como se ha indicado en alertas anteriores, la presentación de los productos es vital para el consumidor, por lo que encontrar las mejores formas de hacerlo podría dinamizar el nivel de ventas. El comprador actual es consciente del medio, con preferencias hacia lo orgánico y natural. Conocer las tendencias de etiquetado y las mejores prácticas de empaque y embalaje ayuda a los exportadores, tanto del sector alimentario como del sector agrícola, a posicionarse en el mercado y fidelizar a sus clientes.

Existe una enorme cantidad de residuos en la cadena de suministro de un producto antes de que éste llegue a un estante. La preferencia por envases biodegradables y naturales en vez de aquellos de plástico es una alternativa que las empresas costarricenses pueden optar para llegar a ser más competitivos. Como bien se indica en la alerta, el envasado de plástico no es del todo negativo, sin embargo, reducir su uso es una buena práctica.

Comparta esto: