El sector del café sigue siendo uno de los más dinámicos de la industria alimentaria, tanto por su evolución en ventas como por el alto grado de innovacióndesarrollo y lanzamiento de nuevas propuestas de valor añadido con las que seguir atrayendo nuevos consumidores, dentro de estas se destaca el lanzamiento de nuevas variedades de orígenes seleccionados, de nuevas referencias de café listo para consumir (RTD por sus siglas en inglés) y, sobre todo, de una nueva generación de cápsulas, en las que la sostenibilidad es la nota común. Dosis compostables y de aluminio han comenzado a tener mayor presencia en los anaqueles en sustitución de las envasadas en plástico, en camino a la desaparición.

Estas nuevas referencias han contribuido a que la categoría de cápsulas/monodosis siga creciendo y marcando la evolución del conjunto del mercado, que, según datos de la consultora IRI para el interanual a julio 2019, creció un 0,4% en volumen y 2,3% en valor. No obstante, tal y como ya venían pronosticando algunas compañías, en el último año, las cápsulas limitaron su evolución. En concreto, según IRI, sus ventas representaron un 7,2% del volumen y del 7% en valor, por debajo del doble dígito por primera vez en los últimos años, una ralentización que muestra que ya está asentada en los anaqueles, aunque siga teniendo un amplio margen de crecimiento. De hecho, algunos estudios hablan de que el 35% de los hogares en España tienen cafetera de cápsulas, por lo que queda todavía mercado por explotar.