Algunas de las firmas que están en proceso de transformación son Melones de la Península y Piñas Cultivadas de Costa Rica con proyectos de agricultura de precisión; Plasma Innova e Inalve que trabaja iniciativas de innovación radical; Inversiones Sancho Alfaro, productora de pitahaya orgánica que plantea resolver problema de estacionalidad con energía solar; y ASOMOBI, asociación de mujeres de la Región Brunca que utiliza energía fotovoltaica para su producción de café.
“Estas empresas están demostrando que si nos unimos todos, la institucionalidad, la cooperación internacional y la empresa privada, somos capaces de enfrentar el desafío que significa la transformación de nuestros modelos productivos con un enfoque sostenible y eficiente, utilizando lo mejor de la tecnología para llevar bienestar a toda la población”, reflexionó el mandatario en su conversatorio con las empresas.
Para la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Dyalá Jiménez, “este espacio es muy valioso para que las empresas expongan al Presidente los esfuerzos que están haciendo para convertirse en firmas más competitivas y más innovadoras para ingresar a los mercados internacionales con exigencias relacionadas al desarrollo sostenible y el cambio climático”.
Tras agradecer la participación en el conversatorio, el Gerente General de PROCOMER, Pedro Beirute, comentó que la institución a su cargo es un motor de desarrollo de negocios con propósito. “Por eso apostamos a que las firmas nacionales estén cada vez más conscientes de que su impacto debe estar orientado en el modelo people-profit-planet, donde haya un beneficio social, ambiental y económico para las comunidades, lo cual también les brinda competitividad en los mercados internacionales”.
Las pymes participantes en la actividad -que tuvo lugar en Casa Presidencial- han sido las ganadoras de los Concursos de Crecimiento Verde de PROCOMER y son beneficiarias de hasta $15.000 en fondos no reembolsables, para que desarrollen proyectos como certificaciones e innovaciones que busquen eficiencia energética, energías renovables, reducción de emisiones, uso de agua y gestión integrada de residuos, al mismo tiempo que aumentan su competitividad.