“Nunca un evento comercial representó algo más
emotivo, más entrañable, que esta feria de negocios, la más grande de toda
Centroamérica. Porque el Buyers Trade Mission es algo más, ¡muchísimo más!, que
una actividad en la que se dan cita exportadores y compradores. En los próximos
días, mientras cierran un negocio, mientras definen una estrategia comercial o
acuerdan la logística para llevar el producto a sus clientes, me gustaría que
pensaran en esto: en la compra de esas flores, de esas frutas, de ese café, de
esos dispositivos médicos, no solo adquieren un producto, sino que también
invierten en la educación, en la salud, en la prosperidad de los costarricenses”,
afirmó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
“Costa Rica es un país abierto a los negocios, la 24°
edición de BTM lo demuestra. En los próximos días, múltiples compradores de
diversos países experimentarán cómo es hacer negocios en Costa Rica: un lugar
donde cada dólar invertido se transforma en productividad sostenible. Costa
Rica cuenta con una plataforma comercial robusta que comprende 16 acuerdos
comerciales bilaterales y regionales que nos brindan acceso preferencial y
previsibilidad para los flujos comerciales con más de 50 socios, que abarcan
dos tercios del PIB mundial y más de 2.500 millones de personas”, agregó Manuel
Tovar, ministro de Comercio Exterior y presidente de la Junta Directiva de
PROCOMER.
Por su parte, el gerente general de PROCOMER, Pedro
Beirute, añadió que “el propósito que nos mueve hacia el futuro -como
institución de servicio al sector exportador y generador de desarrollo para
Costa Rica- apunta hacia los ejes de innovación, inclusión y sostenibilidad. A
través de las exportaciones enfocadas en estos ejes, vamos a poder llevar
bienestar para todos y todas en nuestro país, bienestar que se traduce en la
generación de más negocios, más empleos de calidad y mejor calidad de vida para
las personas de todas las comunidades”.
Beirute comentó que en esta edición de BTM, aparte de
volver a hacer negocios cara a cara tras dos años de virtualidad, también tiene
un componente importante que es la alta participación de empresas regionales,
“contamos con la participación de 200 empresas provenientes de las distintas
regiones fuera la Gran Área Metropolitana (GAM), regiones desde donde sale el
33% de las exportaciones de bienes del país y desde donde sabemos se generarán
cada vez más y mejores oportunidades para el país”, apuntó.
BTM 2022 reúne a 599 empresas costarricenses, de las
cuales el 80% son pyme y 132 nunca han exportado. Mientras que de las 200
empresas fuera de GAM, 41 pertenecen a la región Huetar Norte, 34 a Pococí, 27
a la región Huetar Caribe, 27 a la región Brunca, 27 a la región de Occidente,
24 a la región Chorotega y 20 del Pacífico Central.
En cuanto a los compradores,
el 60% es de empresas nuevas que no han hecho negocios con los exportadores
costarricenses. Además, del total de participantes, el 33% es de Norteamérica,
29% de Centroamérica y el Caribe, el 19% de Europa y Medio Oriente, de Asia un
12% y de Suramérica un 7%.
En esta edición de BTM, al
igual que en años anteriores, se cuenta con vitrinas de exhibición para los
productos nacionales; y se mantiene la dinámica de las reuniones de negocios:
el exportador o exportadora costarricense tiene 25 minutos para presentar su
producto, precios, temas logísticos, entre otros. Y, posteriormente, PROCOMER
inicia un proceso de seguimiento para concretar las oportunidades de negocio
que se generen.
Además, de forma paralela,
se realizan las denominadas “Misiones Inversas”, que consisten en visitas de
compradores de industrias avanzadas y servicios de educación a empresas y
universidades costarricenses, para conocer sus instalaciones, capacidades y
analizar el potencial para hacer negocios y/o alianzas.