La empresa Ecuadorian Quality Fruit Eqfruit S.A realizó la primera exportación de banano a Eslovenia, según informó el Instituto Ecuatoriano de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador), esta compañía ha enviado de 16 contenedores en total.
Actualmente la fruta se comercializa en los principales supermercados de la ciudad de Liubliana, capital de Eslovenia, a través de uno de los mayores importadores de banano en este país y más importantes de la costa adriática.
De acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador, entre enero y octubre de 2018 las exportaciones de banano hacia Eslovenia aumentaron un 25% y se ubicaron en $20 millones.
Fuente: Fresh Plaza Fecha: 14 de enero 2019
Implicaciones para Costa Rica
Durante el 2017 Costa Rica se constituyó como el tercer exportador mundial de banano en el mundo, solo detrás de Ecuador (27%) y Filipinas (9,4%), con una participación del 9,4% del total exportado ese año.
En 2018, si bien se experimentó una disminución en el monto exportado, debido principalmente a factores climáticos que afectaron la producción, se exportaron a noviembre $906,2 millones, equivalente a 2,2 millones de toneladas de producto, monto superior al total de las exportaciones del 2014 y 2015.
En 2017 Eslovenia se constituyó en el receptor de banano número 18 en importancia para las exportaciones de Costa Rica. Durante el periodo 2014-2017, las exportaciones de banano a este mercado aumentaron con un alto dinamismo, pues se pasó de exportar $54 mil en 2014 a $7 millones en 2017. Para noviembre 2018, ya se había exportado $11 millones, superando incluso el total exportado en 2017.
Las importaciones de banano de Eslovenia han mostrado un crecimiento sostenido durante el periodo 2013-2017, siendo los principales proveedores principalmente países sudamericanos como Colombia (48,5%), Ecuador (29,4%).
Es importante que los exportadores costarricenses de banano se mantengan al tanto de la demanda que pueda surgir en mercados de exportación no tradicionales, en este caso Eslovenia, con la finalidad de que puedan aprovechar las oportunidades que surgen, especialmente ante una competencia importante por parte de países vecinos, y en donde cada vez más empresas incursionan en el comercio internacional.
En 2017 PROCOMER realizó un estudio para prospectar países de Europa del Este, y se develan algunas oportunidades con productos de los sectores agrícola, particularmente en Polonia, República Checa, Lituania y Eslovenia. Dicho estudio se encuentra disponible en este enlace.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.