Alertas Comerciales Icono Calendario 29 noviembre 2016

Melón de Honduras tiene buenas perspectivas

El sector melonero hondureño inicia el próximo 15 de diciembre los envíos de los primeros contenedores de la cosecha 2016-2017, informaron los representantes de este sector.

Los primeros envíos de esa fruta tienen como destino el mercado de Estados Unidos, específicamente Miami, que absorbe la mayor parte de la producción de la fruta hondureña.

Una de las novedades de este ciclo será la exportación que se realizará al exigente mercado japonés, que está programada para enero de 2017. La industria del melón comprende dos ciclos de cosecha y se desarrollan de septiembre a mayo de cada año. Las expectativas durante el primer ciclo son halagadoras, de acuerdo con lo expresado por productores que operan en Choluteca y Valle.

Agregaron que las condiciones meteorológicas son favorables, lo que hace pronosticar buenos niveles de productividad. Se estima que el rendimiento por manzana será de entre 900 y 1.000 cajas de melón.

Los productores esperan recuperarse de las pérdidas registradas en 2014 por la mosca blanca en algunos municipios de la zona sur del país. Lo anterior tuvo un impacto negativo en la generación de divisas al registrarse solo $51,6 millones en el período 2015 y 2016, menor que los $62,9 millones cifrados en 2014. Para la cosecha 2016-2017 se prevé exportar entre $60 millones y $65 millones, según indicaron las autoridades.

Fuente: Freshplaza                            Fecha: 23-noviembre-2016

Implicaciones para Costa Rica

Acumulado a octubre de 2016, los envíos del sector agrícola alcanzaron los $2.253 millones, y tuvieron un crecimiento del 7,5% con respecto al mismo período del año anterior. Se destaca que este sector es el principal en las exportaciones costarricenses. Por su parte, el melón se encuentra dentro de los diez principales productos exportados de este sector. Sus envíos superaron los $64 millones (123.655 toneladas) y dentro de los países destino se encuentran: Estados Unidos (44%), Holanda (35%) y Reino Unido (13%).

La constante búsqueda de diversificación que realizan los países competidores de la región debe ser monitoreada por los exportadores nacionales. Los nuevos envíos a Japón que realiza Honduras es un ejemplo de cómo los diferentes países buscan posicionarse en nuevos mercados y no depender de pocos compradores.

Costa Rica se encuentra autorizado de exportar melón a Japón según información del Servicio Fitosanitario del Estado. Para mayores detalles favor comunicarse con dicha entidad. 

Comparta esto: