Los controles fitosanitarios a los que se ha sometido la agroindustria hondureña en los últimos años están dando resultados y muestra de ello es la posibilidad de que pronto ingrese el primer cargamento de melones al mercado japonés.
Según Ilsa Díaz Zelaya, directiva de la Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX), “el melón hondureño, catalogado como fruta de primera calidad, está siendo exportado a nueve países alrededor del mundo y ahora se están haciendo las gestiones necesarias para entrar a Japón”. Asimismo, indica que de ingresar a este país asiático, el más sofisticado del mundo a su criterio, se estarían alcanzando las cinco estrellas en producción agroindustrial.
Jacobo Regalado, exviceministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), explica que por ahora se hacen las gestiones para certificar que las fincas de melón estén libres de plagas como la mosca del Mediterráneo, un requisito indispensable para poder exportar.
La posibilidad de ingresar a este mercado volvió a la palestra pública cuando el presidente Juan Orlando Hernández indicó que pronto estarán anunciando el envío de los primeros contenedores de melón a un mercado tan exigente como el japonés, ya que se encuentran trabajando en eso, afirmó el mandatario.
Fuente: La prensa.hn Fecha: 11-setiembre-2015
Implicaciones para Costa Rica
La diversificación de mercados en la colocación de productos agrícolas se vuelve fundamental para el desarrollo de esta industria en un país. En este caso, las autoridades hondureñas se encuentran gestionando los requisitos para que el melón ingrese al mercado japonés, por lo que es importante que los exportadores y exportadoras costarricenses estén al tanto de los nuevos destinos que exploran sus competidores, ya que se podría evaluar junto con las autoridades competentes la posibilidad de ingresar a mercados en los cuales la producción agrícola costarricense no ha incursionado.
Las exportaciones costarricenses de melón alcanzaron US $67,4 millones (equivalentes a 126.207 toneladas) en el primer semestre del 2015, siendo los principales destinos Estados Unidos, Holanda y Reino Unido.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.