Se prevé que el mercado mundial de alimentos congelados cierre con un crecimiento del 4,5%, alcanzando los 377.300 millones de USD para el 2023, el cual se puede atribuir a los cambios en la composición de la población y el estilo de vida, un claro ejemplo corresponde al aumento en la proporción de millennials , en los que los alimentos congelados se están convirtiendo en una alternativa más viable debido a su conveniencia e idoneidad, debido al reducido tiempo disponible para la preparación de los alimentos.

Además, los restaurantes y las cadenas de comida rápida también han aumentado el uso de alimentos congelados para que sus ofertas sean más rentables. Otras explicaciones incluyen la disponibilidad de diversas opciones culinarias y el cambio de percepción de las personas  hacia los alimentos congelados.

Según la segmentación de productos congelados disponibles en el mercado se incluyen comidas, frutas y verduras, carnes y mariscos, y snacks, entre otros. Se espera que el mercado de comidas listas para el consumo tenga la mayor generación de ingresos globales de 150 mil millones de USD para 2023, con un crecimiento CAGR del 4,2%. Se espera que el mercado de carnes y mariscos congelados sea el segundo más grande con unos ingresos globales de 120 mil millones de USD para 2023 y una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,3%. El crecimiento puede atribuirse a la conveniencia, la disponibilidad de diversas opciones culinarias y el cambio de percepción de la gente hacia los alimentos congelados.

Fuente:  SeeDance News  Fecha: 06-octubre-2023

 

Implicaciones para Costa Rica

 

A agosto de 2023, Costa Rica registró exportaciones de productos congelados como frutas alcanzando los56 millones de USD, pescado 43millones de USD y hortalizas congeladas (1 millón de USD) Los exportadores de productos congelados deben mantenerse al tanto del comportamiento esperado del mercado, para así estar acorde con las expectativas de los consumidores.

La demanda de productos más convenientes y la mayor demanda por restaurantes presenta una oportunidad potencial para el país al contar con un sector fuerte de frutas y verduras tropicales, que podrían ser utilizadas para desarrollar productos congelados innovadores.