Alertas Comerciales Icono Calendario 13 junio 2017

Mercado mexicano de videojuegos crecerá en 2017

El valor del mercado de los videojuegos en México cerraría este año con alrededor de $1.361 millones, un alza de 8,4%, frente a la cifra reportada en 2016, según estimaciones de The Competitive Intelligence Unit (CIU). En 2016, el valor de los videojuegos fue de $1.254 millones, un crecimiento de 77,7%, frente al valor registrado hace seis años de $705 millones en 2010.

De acuerdo con el estudio “Seguimiento del mercado de videojuegos 2017” la telefonía móvil impulsó el crecimiento de este nicho, al ser el medio que registra el mayor dinamismo. Los smartphones son la plataforma por la que más se accede a los videojuegos, con una penetración de 66%, seguida de las consolas fijas, en un 34%, las tablets con un 11% y las computadoras con un 10%.

Al cierre del primer trimestre de 2017, el número de jugadores llegó a 59,1 millones en cualquier dispositivo. Este número de usuarios representa un alza de 12,3% frente a los 52,3 millones de jugadores registrados entre enero y marzo de 2016.

Para CIU la expansión del mercado de aplicaciones y nuevos modelos de juego supone una oportunidad para migrar del modelo tradicional de baja oferta y limitado a grandes corporativos, a uno en el que desarrolladores individuales y pequeñas y medianas empresas pueden participar.

Fuente: El FinancieroFecha: 5-junio-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

La multidisciplinariedad de la industria de los videojuegos que permiten atraer todo el talento artístico posible, la evolución del perfil de los jugadores de videojuegos, la alta penetración de los dispositivos móviles como smartphones y tablets, el alto potencial de la publicidad como un dinamizador de la industria y la creciente oferta costarricense convierten al sector de los videojuegos en un nicho de interesante participación. En este caso, México es un importante consumidor, cuyo mercado presenta perspectivas de crecimiento como lo dice la nota.
Múltiples estudios costarricenses se han abierto paso en la industria de los videojuegos, de allí que el conocimiento de las tendencias que predominan en este sector es de especial importancia cuando estas desean internacionalizarse. En febrero, empresas del sector exhibieron sus videojuegos ante importantes jugadores de la industria, en las ferias Kids Screen en Miami y Game Connection en San Francisco, que constituyen ferias destacadas de la industria de videojuegos a nivel mundial. 

Relacionado con esta misma industria, PROCOMER elaboró un estudio en Colombia y otro en Canadá. Ambos estudios se encuentran disponibles en el siguiente enlace.

Comparta esto: