Corea es el primer país de la región Asia-Pacífico con el cual el bloque sudamericano inicia el proceso para alcanzar un acuerdo comercial.
Implicaciones para Costa Rica
Las exportaciones de Costa Rica a Corea del Sur fueron de $38 millones en 2017, concentradas en un 91% en 10 productos: café oro (34%), prótesis de uso médico (16%), chatarra de hierro o acero (10%), piña (9%), alcohol etílico (6%), desperdicio y desechos de aluminio (5%), melaza de caña (4%), extractos de sábila (3%), frutos sin cocer congelados (2%) y plantas ornamentales (2%).
Según TradeMap, en 2017 las exportaciones de MERCOSUR al país asiático rondaron los $4.521 millones. A nivel de productos (subpartidas), el bloque presenta valores de exportación para 65 productos que Costa Rica también exportó a Corea en ese año, entre ellos 8 de los 10 principales (con excepción de piña y plantas ornamentales).
Los principales objetivos de un TLC son la facilitación y el aumento de los flujos comerciales de bienes y servicios entre las economías parte. Con el acuerdo, es de esperar que los envíos dirigidos a Corea del Sur por parte del bloque aumenten, motivo por el cual los productos costarricenses podrían experimentar una mayor competencia por parte de estos países.
Con base en lo anterior, es importante que los productos dirigidos a Corea del Sur se adapten cada vez más a las necesidades y tendencias del mercado (tanto de la industria como de los consumidores), de manera que se fomente la preferencia del consumidor por el producto del país.
Aspectos como el TLC de CR con Corea del Sur (pendiente de entrar en vigor) y el plazo restante para la negociación e implementación del acuerdo entre MERCOSUR y el país asiático, son herramientas que empresas locales pueden utilizar a favor para implementar estrategias que les ayuden a cumplir con lo anteriormente planteado. En 2016, PROCOMER elaboró un estudio del mercado coreano, el cual puede encontrarlo en el siguiente enlace. Además, PROCOMER cuenta con una oficina de promoción comercial en Corea del Sur para apoyar a las empresas costarricenses en su inserción en el mercado, los datos de contacto pueden ser consultarlos acá