La potencia asiática es un interesante mercado para Argentina: su PIB per cápita (más de $57 mil), lo sofisticado de su mercado y su condición de importador neto de alimentos son algunas de las variables de mayor interés.
Implicaciones para Costa Rica
La negociación entre MERCOSUR (bloque sudamericano compuesto por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) y Singapur, corresponde a una iniciativa que se suma a los continuos esfuerzos de las economías latinoamericanas por profundizar su vínculo comercial con los países asiáticos.
Como parte de estos esfuerzos, también se encuentra la Alianza del Pacífico, bloque económico y comercial compuesto por Colombia, México, Chile y Perú que busca profundizar las relaciones comerciales con Asia-Pacífico a través de las capacidades conjuntas del bloque. En este sentido, Costa Rica no se ha quedado atrás, puesto que pronto entrará en vigencia en el país el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur, y ya se contaba con acuerdos con China y Singapur.
Lo anterior refleja que, si pares latinoamericanos han identificado oportunidades en la región asiática, los exportadores costarricenses podrían buscar un mayor aprovechamiento de estos mercados. Para esto, PROCOMER cuenta Oficinas de Promoción Comercial en Asia, cuyo contacto puede encontrar en este enlace; con el objetivo de que puedan asesorarle en cuanto a los temas relevantes de estos mercados.