Alertas Comerciales Icono Calendario 15 febrero 2016

Merma producción de banano de Colombia

La producción de banano, principalmente en la región de Urabá, tendrá una importante reducción en su volumen comercializado. Los mercados de destino que abastecen que se verán mayormente afectados son Estados Unidos y Europa. Se estima que la disminución será de al menos cinco millones de cajas en el primer semestre del año.

Esta situación la advirtió Juan Restrepo, presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia, quien instó al Gobierno a avanzar en la construcción de un sistema de riego y drenaje en la subregión.

Restrepo expresó que desde diciembre del año anterior no se registran lluvias en la zona, especialmente en aquellas partes donde se ubican los cultivos de esta fruta. Aseguró además que la ola de calor y la falta de lluvias en los últimos tres meses, disminuyeron drásticamente la producción no solo del banano, sino de otras frutas tropicales.

El gremio bananero exportó 90 millones de cajas de fruta hacia Norteamérica y Europa en el 2015, cifra que tendría una considerable reducción a finales de 2016.

Fuente: Fresh Plaza  Fecha: 11-Febrero-2016

Implicaciones para Costa Rica

En el 2015, Costa Rica exportó banano fresco con un valor aproximado de US $826 millones (aproximadamente 107,8 millones de cajas) hacia un total de 50 destinos alrededor del mundo. Estados Unidos (37%), Italia (11%), Reino Unido (8%), Bélgica (7%) y Alemania (7%) se posicionaron como los principales compradores.

Resulta esencial que las empresas exportadoras costarricenses del sector bananero se mantengan actualizadas sobre el fortalecimiento o afectación de las capacidades productivas y de exportación de países de la región, en este caso Colombia.

Para este y demás productos tradicionales, es importante resaltar la relevancia que posee actualmente la búsqueda de nuevas propuestas de valor agregado, ya sea para reducir los riesgos que implica la comercialización de producto fresco o bien alcanzar nuevos segmentos de mercado que demandan productos naturales prácticos para el consumo.

Comparta esto: