Actualmente, el metaverso se usa en la industria de la belleza y cosmética en gran medida para pruebas virtuales, cambios de imagen de avatares, campañas de mercadeo y salas de exposición virtuales. Este creciente interés se asocia a la aplicación del metaverso en diversos campos de la medicina, incluida la dermatología cosmética.
Más allá de esto, el metaverso y el aprendizaje automático podrían mejorar la investigación en dermatología cosmética gracias a la recopilación y el almacenamiento de datos antes de los procedimientos médicos, así como al seguimiento de los resultados posteriores, ya que se ayuda a la comprensión y el desarrollo de «productos cosméticos más efectivos» dado que la eficacia es posible rastrearla en tiempo real. De cara al futuro, sin embargo, sería importante que la industria considerara cuidadosamente las preocupaciones existentes relacionadas con el metaverso, en torno a la seguridad, los problemas técnicos y los asuntos legislativos. La sostenibilidad y la responsabilidad social también se han planteado como preocupaciones en este espacio de rápida evolución.
Fuente: Cosmetics Design Europe Fecha: 15-febrero-2023
Implicaciones para Costa Rica
Los productos para la dermatología cosmética representan un segmento dinámico con altas posibilidades de integración con el metaverso, con lo cual se pueden generar interesantes propuestas de valor agregado en línea con los nuevos requerimientos del consumidor. Las exportaciones costarricenses de preparaciones de belleza, maquillaje y para el cuidado de la piel en 2022 alcanzaron: 3,1 millones de USD, las cuales se dirigieron principalmente a Panamá (30%), Guatemala (21%), Nicaragua (20%) y El Salvador (18%).
En este sentido, el metaverso proporcionará un medio avanzado para involucrar y educar a los consumidores, ofrecer diagnósticos e intervenciones virtuales y generar datos para impulsar una investigación más sólida en el campo de la dermatología cosmética, lo cual deberá ser considerado por las empresas nacionales con miras a ajustarse a las tendencias actuales. PROCOMER estará realizando la charla: ¿Qué es el metaverso y cómo aprovechar esta y otras tendencias tecnológicas emergentes?, el próximo 30 de marzo a las 2pm. Para inscribirse puede escribir un correo a capacitaciones@procomer.com
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.