Fuente: Freshplaza
Fecha: 5 de noviembre de 2019
Implicaciones para Costa Rica
China es un potencial socio estratégico para
las exportaciones costarricenses, desde el 2011 entró en vigor el Tratado de
Libre Comercio entre Costa Rica y China, siendo esta nación centroamericana la
primera en la región en entablar relaciones comerciales con este país asiático.
Acumulado a setiembre de 2019, China es el segundo mercado de destino de las
exportaciones costarricenses al continente asiático (por detrás de Japón), lo
cual representan envíos por un monto de $159 millones. Destacan productos como:
dispositivos médicos (55%), carne bovina (17%), banano (4%) y jugos y
concentrados de frutas (3%).
La incorporación de países latinoamericanos
al mercado chino sin duda conlleva una mayor competencia para la exportación a
este destino, de ahí que es importante que las empresas nacionales refuercen su
estrategia competitiva, enfocándose en identificar nichos, asegurar la calidad
de la fruta, la regularidad del abastecimiento y el servicio al cliente, tanto
preventa como post venta, así como mantenerse atento a la incidencia de este nuevo
competidor para las exportaciones nacionales. Asimismo, con el fin de mejorar
la competitividad de las empresas costarricenses, las autoridades
costarricenses han trabajado para mejorar las rutas logísticas directas a este
mercado.
Recientemente, la Dirección de Inteligencia
Comercial de PROCOMER, elaboró el estudio “Mercado de alimentos en China”, en
donde se destaca este modelo de negocio. PROCOMER cuenta con una Oficina
de Promoción Comercial en China, específicamente en Shanghái, la cual brinda apoyo
en la elaboración de agendas de negocios personalizadas, realiza sondeos de
interés en el mercado, participación en ferias y diversos proyectos de
promoción. El estudio puede ser consultado en el siguiente enlace.