Bienestar

En Colombia, el 40% de la generación Z y el 36% de los millenials están asumiendo trabajos secundarios además de su trabajo principal motivados por la preocupación que les genera el desempleo, según la Encuesta millenials y generación Z, realizada por Deloitte. En este sentido, para el 35% de la generación Z el desempleo le genera zozobra, mientras que para los millenials el porcentaje es del 29%. Entre las actividades complementarias desarrolladas se destacan: el entrenamiento deportivo (25% de la generación Z y 13% de los millennials, consultoría y gestión de su propio negocio (23% de la generación Z y 29% de los millennials), la venta de productos o servicios a través de plataformas en línea (22% de la generación Z y 36% de los millennials). Es poco probable que los niveles de estrés y ansiedad disminuyan, ya que las amenazas en el mundo y la continua disrupción causada por la pandemia siguen afectando la vida diaria de la generación Z y los millennials, así como su visión del mundo en el largo plazo”, comenta Michele Parmelee, Directora Ejecutiva Adjunta y Directora de Personas y Propósito en Deloitte Global.

Además, la encuesta confirma la preferencia por los esquemas de trabajo que se imponen en el mercado laboral. En este sentido, el 71 % de la generación Z y el 70 % de los millenials prefieren laborar bajo modalidad híbrida. Ese interés obedece a que les permite ahorrar dinero, ver con más frecuencia a su familia y dedicarles tiempo a otras actividades que les interesan. Entre los factores que les generan ansiedad se encuentran: el futuro financiero a largo plazo, sus finanzas del día a día, su salud mental, la familia y sus relaciones personales, la carga de trabajo. El costo de vida, la corrupción en los negocios o la política, el cambio climático y la protección del ambiente, el crimen y la seguridad personal son los otros temas que preocupan a estas generaciones.