Alertas Comerciales Icono Calendario 31 octubre 2016

Millennials consumen más productos ecológicos

Los productos ecológicos están de moda y su demanda sigue aumentando en todo el mundo. Sin embargo, la expresión «de moda» también evoca algo efímero y pasajero. Aun así, todo parece indicar que la agricultura ecológica no será solamente una moda pasajera, sino que se convertirá en la nueva norma.

Según Michaël Wilde, de Eosta, una de las principales distribuidoras de productos ecológicos en Europa, hay seis razones principales por las que la agricultura ecológica es el futuro:

1. Los millennials compran muchos productos ecológicos

Diversos sondeos internacionales señalan que los millennials –las personas de entre 18 y 34 años– son los que más productos ecológicos consumen. Lo interesante de este grupo es que, por definición, no es el más adinerado, pero representa el futuro.

Pocos consumidores dan la espalda a los productos ecológicos, por lo que se espera que los millennials continúen eligiéndolos y, a su vez, transmitan esas preferencias a sus hijos.

2. Cada vez hay más disponibilidad

Las cadenas de supermercados son las que muestran el mayor aumento en el sector ecológico, al que han recibido con los brazos abiertos. Han ampliado su gama de productos para que más consumidores conozcan las alternativas ecológicas, y este aumento de la disponibilidad implica un mayor consumo, lo que es un gran incentivo para ampliar su gama todavía más.

3. Más vale prevenir que curar

Cada vez predomina más la idea de que es mejor y más barato invertir en salud que enfermar y tener que curarse. Más personas toman sus propias decisiones y cuidan de su salud de forma proactiva. Hacen más ejercicio, buscan un equilibrio entre el trabajo y el descanso y consumen alimentos saludables, preferiblemente ecológicos.

4. El clima político está a favor

Los políticos también comienzan a preocuparse por la agricultura ecológica, no solamente porque se ajuste a sus políticas de sostenibilidad, sino también porque se dan cuenta de que los productos ecológicos son beneficiosos para el suelo, la biodiversidad y las aguas subterráneas.

Un estudio exhaustivo ha demostrado que las aguas subterráneas de Francia están contaminadas de pesticidas y fertilizantes artificiales, lo que costará al Gobierno unos 522.000 millones de euros, por lo que es lógico que los expertos en economía quieran reducir el uso de estos productos en el futuro. Suecia va un paso por delante y ha aumentado un 20% los impuestos de los fertilizantes, que se utilizarán para continuar desarrollando la agricultura sostenible en el país.

Fuente: Fresh Plaza                                          Fecha: 27-octubre-2016

Implicaciones para Costa Rica

La preferencia hacia el consumo de productos ecológicos es una tendencia consolidada en muchos mercados internacionales, en el caso particular del mercado europeo los consumidores son cada vez más conscientes de adquirir productos que se ajusten a estándares sostenibles y que estén certificados.

Acumulado a setiembre de 2016, Costa Rica exportó a la UE un total de $1.537 millones, y esta se posicionó como la tercera región en importancia para las exportaciones costarricenses, de estos un 57% correspondieron al sector agrícola. De ahí la importancia de mantenerse informado sobre las tendencias de consumo de estos mercados y migrar cada vez más a cultivos que requieran menores cantidades de agroquímicos y sean sostenibles con el ambiente.

El poder ingresar con este tipo de productos a canales de distribución alrededor de Europa, genera una potencial oportunidad para las empresas costarricenses enfocadas en este sector.

Comparta esto: