Modifican reglas de etiquetado de alimentos en Chile
Desde el próximo 27 de junio, los productos envasados contarán con una etiqueta que advierta sobre los altos contenidos de sodio, grasas saturadas, azúcares y calorías. La Ley 20.606 sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad establece que en el caso de que estos componentes sobrepasen los límites establecidos, los productores deberán rotular el envase con un símbolo negro, con letras blancas con el encabezamiento “Alto en”.
Por otro lado, un alimento que contenga al menos uno de estos sellos negros no podrá promocionarse con ganchos comerciales no relacionados con la promoción propia del producto cuando esté dirigida a menores de 14 años. El artículo 8 de la citada normativa establece que “en ningún caso, se podrán utilizar ganchos comerciales tales como juguetes, accesorios, adhesivos, incentivos u otros similares”.
Fuente: ICEX Fecha: 13-junio-2016
Implicaciones para Costa Rica
En el primer cuatrimestre de 2016, Costa Rica exportó US$11,4 millones a Chile, de los cuales un 35% le corresponde al sector alimentario. Dentro de los productos destacaron: jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas (71%), pastas (12%), preparaciones compuestas para la industria de bebidas (8%), chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao (2%) y palmito preparado o conservado (2%).
Es fundamental, que los exportadores costarricenses del sector alimentario que realicen exportaciones a Chile, tomen en consideración la nueva normativa para evitar inconvenientes en la comercialización de sus productos.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.