La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, informó sobre el aumento en la producción de melón, sandía y papaya, y que diferentes estados del país azteca están promoviendo su producción, que se encuentra en el top 5 dentro de los productos agrícolas exportados.
SAGARPA señaló que las ventas internacionales de estos productos se incrementaron en un 10,7% entre enero y julio de 2016, en comparación al mismo periodo del año anterior, alcanzando los $283 millones, lo que es resultado de la apertura de nuevos mercados y la promoción comercial que han realizado en el último tiempo.
El estimado de producción para 2016 es de 1,2 millones de toneladas, lo que representaría un incremento a tasa anual de 25,4% en relación al millón toneladas registradas el año previo. En papaya, el SIAP reportó un avance a julio de 548 mil toneladas, más del 50% de la producción estimada para 2016. Este año se prevé que se alcancen más de 1 millón de toneladas de papaya en el país, lo que significaría un aumento del 15% en relación a lo obtenido en 2015. La principal entidad productora de papaya en el país es Oaxaca, que aporta un tercio del volumen nacional.
Finalmente, la producción de melón tuvo un avance de 352.000 toneladas. El estimado para 2016 es de 603.000 toneladas de este producto, lo cual representa un incremento de 7,4%, en comparación con las 561.000 toneladas registradas en el ciclo previo.
Fuente: Portal Fruticola Fecha: 25-octubre-2016
Implicaciones para Costa Rica
Acumulado a setiembre 2016, las exportaciones de sandía superaron los $18 millones (42.115 toneladas), en el caso del melón alcanzó los $65 millones (123.655 toneladas), y en papaya se exportaron $3 millones (3.360 toneladas). En conjunto las exportaciones de estas frutas superaron los $86 millones y un 4% de participación en el sector agrícola.
El incremento en la producción de frutas que son parte de la oferta exportable de Costa Rica es un factor que las empresas costarricenses deben seguir muy de cerca con el fin de no perder competitividad en los mercados. Además, como se ha indicado en alertas anteriores el generar valor agregado en productos en los que se acostumbre a enviarse como frescos es vital para poder mantenerse en la lista de preferencias de los consumidores.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.