En el 2015 México se perfila como líder en la región con la tasa de crecimiento más alta de compradores (13,4%) con respecto al año anterior, lo que lo sitúa por encima de Brasil (12,6%) y Argentina (11,2%). Por otro lado, Colombia, Chile, Perú y Venezuela conseguirán 45,3 millones de compradores digitales a finales de 2015.
Las tiendas online han tenido cada vez más una mayor utilización, como por ejemplo Linio, la cual se ha convertido en la tienda online con mayor expansión en México, con una tasa de crecimiento anual que oscila entre 60% y 80%. En cuanto a nivel de uso por parte de los usuarios, de acuerdo con Comscore, a finales de mayo se ubicó en primer lugar en la categoría de retail en e-commerce con un 28,3%, seguida de Mercadolibre (27%), eBay (7%) y finalmente Amazon (4,6%).
En los últimos años el mercado mexicano ha sido muy cambiante, por ejemplo hace tan solo tres años la desconfianza e inseguridad percibida por los consumidores mexicanos ante el comercio electrónico suponía una importante barrera para que este se desarrollara. Gracias a diferentes iniciativas como ofrecer distintos métodos de pago (pago contra entrega o depósito en tiendas de conveniencia), el ambiente de desconfianza ha ido desapareciendo, permitiendo que empresas dedicadas al comercio electrónico no solo en México sino todo Latinoamérica crezcan y se desarrollen en conjunto. Así como por el aumento de la penetración de internet, que ha alcanzado cifras del 53,8%, lo que representa 65,1 millones de usuarios.
Fuente: America Retail Fecha: 24-agosto-2015
Implicaciones para Costa Rica
El comercio electrónico se ha posicionado como un canal de ventas a nivel internacional, vislumbrándose como una plataforma de negocios por excelencia.
México es el líder latinoamericano en la implementación de este tipo de negocio, debido a la reducción paulatina de las barreras que impedían la compra por parte de las personas consumidoras y el aumento en la penetración del internet.
En esta misma línea, para la incursión en las ventas mediante el comercio electrónico se requiere tomar en cuenta una serie de elemento, como el desarrollo de catálogos, establecimiento de medios seguros de pago, publicidad en línea y logística conexa para la entrega de los productos.
Es fundamental que el sector exportador costarricense adopte en sus empresas modelos de negocio enfocados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s), con el fin de que puedan ofrecer a sus clientes este tipo de canales de venta, pero mediante una preparación adecuada.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.